The Swiss voice in the world since 1935

Domingo, 13 de marzo de 2022 (04.00 GMT)

UCRANIA GUERRA

SITUACIÓN

Rusia intensifica sus ataques cerca de Kiev mientras siguen las negociaciones

Leópolis (Ucrania) (EFE).- Las fuerzas rusas intensificaron hoy sus ataques en las cercanías de Kiev en el día 17 de la guerra, mientras continúa el asedio de Mariúpol, en el sur, y rusos y ucranianos revelaron hoy que están negociando en formato de videoconferencia después de tres rondas presenciales. La mañana de este sábado se reportaron intensos combates en el noroeste de Kiev y un aeródromo militar en Vasylkiv, al sur de la capital, fue alcanzado por misiles rusos, mientras hay informaciones de que las fuerzas rusas están a 25 km de Kiev. Mientras, en la portuaria ciudad de Mariúpol, al sureste, los rusos han bombardeado la mezquita del sultán Suleiman el Magnífico, informó el Ministerio de Exteriores ucraniano en su página web.

BAJAS

Zelenski admite 1.300 bajas militares ucranianas y cifra en 12.000 las rusas

Leópolis (Ucrania) (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó hoy de que 1.300 miembros de las fuerzas armadas ucranianas han muerto desde el inicio de la ofensiva militar rusa el pasado 24 de febrero y dijo que por parte rusa han perdido a 12.000 soldados. «Han muerto unos 1.300 militares nuestros, y Rusia ha perdido a unos 12.000. Uno a diez. No me alegro de que hayan muerto 12.000 de los suyos», afirmó en una rueda de prensa con periodistas internacionales.

FRANCIA / ALEMANIA

Macron y Scholz dicen que Putin no quiere detener la guerra, según el Elíseo

París (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguraron que el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, no tiene intención de «parar la guerra» y alertaron que planean aplicar al régimen ruso sanciones al nivel que las decididas contra Irán. «El presidente y el canciller lo han puesto contra la pared por no respetar sus compromisos», señalaron este sábado fuentes del Elíseo, tras una conversación que Macron y Scholz tuvieron con Putin por teléfono.

REFUGIADOS

El éxodo de refugiados roza ya los 2,6 millones

Ginebra (EFE).- El número de los ucranianos que han huido de su país a consecuencia de la guerra con Rusia ascendió hoy a 2,59 millones, según las cifras que actualiza diariamente la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que parecen indicar cierta disminución momentánea en este éxodo. Es el primer día desde las primeras jornadas de la ofensiva rusa en el que el aumento diario de refugiados no supera las 100.000 personas, según ACNUR.

RUSIA

Moscú acusa a Ucrania de impedir evacuaciones de civiles hacia Rusia

Redacción Internacional (EFE).- El Ministerio de Defensa ruso acusó hoy a las fuerzas ucranianas de impedir la apertura de diez corredores humanitarios propuestos por Rusia y dijo que en algunas ciudades de Ucrania la situación humanitaria es ya catastrófica. «Mientras las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa observan plenamente un alto el fuego temporal, (para la evacuación de civiles) la parte ucraniana continúa violando cínicamente los acuerdos alcanzados sobre la apertura de corredores humanitarios hacia Rusia», dijo hoy el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia, Mijail Mizintsev.

EE.UU.

Harris dice que la invasión rusa amenaza la democracia en toda Europa

Washington (EFE).- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo este sábado que la invasión rusa a Ucrania amenaza la democracia en toda Europa y afirmó que EE.UU. también se está viendo afectado por esta agresión. En una intervención en la reunión de invierno del Comité Nacional del Partido Demócrata en Washington, Harris aseguró que, aunque entre Europa y EE.UU. «hay un océano de por medio», este no impide que el país norteamericano se haya visto afectado por la invasión rusa.

NEGOCIACIONES

Asistente de Putin encabeza delegación rusa en vídeonegociaciones con Ucrania

Redacción Internacional (EFE).- Vladimir Medinsky, asistente del presidente ruso Vladímir Putin, encabeza la delegación rusa en las conversaciones con Ucrania que se están llevando a cabo por vídeoconferencia desde hace días, según informó el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, y que recoge la agencia TASS. La existencia de estas vídeo negociaciones se desconocía hasta la conversación telefónica que el presidente frances, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvieron hoy con Putin.

CENTRAL NUCLEAR

OIEA: 400 soldados rusos ocupan la planta nuclear más grande de Ucrania

Viena (EFE).- Unos 400 soldados rusos ocupan y controlan la planta nuclear de Zaporozhie, la más grande de Europa, situada en el sur de Ucrania, informó este sábado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena. Según explicó Petro Kotin, presidente de Energoatom, el operador de la planta, los militares rusos están «presentes a tiempo completo en el lugar», indicó el OIEA en un comunicado. Además, la central nuclear sigue bajo el control del comandante de las fuerzas militares rusas. En ese sentido, Ucrania aseguró al OIEA que Rusia prevé tomar el control total y permanente de la central bajo la gestión de la empresa estatal nuclear Rosatom, algo que las autoridades rusas desmintieron al organismo.

PAPA

El papa sobre la guerra en Ucrania: «¡En nombre de Dios, deténganse!»

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco hizo hoy un nuevo llamamiento para poner fin a la invasión rusa de Ucrania y a la guerra y denunció las duras repercusiones que tendrán que vivir los niños : «¡En nombre de Dios, deténganse!», exhortó. Francisco no ha escondido su profunda preocupación por la guerra que ha estallado en Ucrania tras el ataque del régimen de Vladimir Putin e incluso ha ofrecido la mediación de la Santa Sede.

————————–

UE DEFENSA

Borrell dice que la cooperación militar en la UE no será «una OTAN europea»

Estambul (EFE).- Los planes de cooperación militar en el seno de la Unión Europea, que se espera adoptar este mes en Bruselas, no significarán desvincularse de la OTAN, defendió este sábado el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. «No se trata en absoluto de crear una capacidad militar de la Unión Europea que se convierta en una OTAN europea. Pero creo que los países europeos deben tener capacidad de unir sus fuerzas para hacer algunas misiones», dijo Borrell en el Foro Diplomático en Antalya (Turquía). «Esto está en la ‘Brújula Estratégica’ que espero que aprobaremos dentro de un par de semanas», subrayó el diplomático, en referencia a la cumbre oficial europea prevista para el 24 y 25 de marzo próximos en Bruselas.

IRAK MISILES

Misiles lanzados desde Irán caen cerca del consulado de EEUU en Erbil (Irak)

Washington (EFE).- Varios misiles han sido disparados a las proximidades del consulado de Estados Unidos y del aeropuerto en Erbil, al norte de Irak, sin causar víctimas mortales ni heridos, informó este sábado el Departamento de Estado de EE.UU. Las autoridades estadounidenses confirmaron que ningún estadounidense resultó herido y apuntaron que por el momento se desconoce cuál era el objetivo de los misiles. Añadieron que una de las hipótesis que se barajan es que el lanzamiento haya podido ser en represalia por un ataque aéreo israelí el pasado lunes en Siria que mató a dos miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.

CHILE GOBIERNO

Boric inicia mandato con llamamiento a una “nueva relación” con pueblos indígenas

Santiago de Chile, 12 mar (EFE).- El izquierdista Gabriel Boric, quien asumió ayer la Presidencia de Chile, llamó este sábado, en su primera jornada como jefe de Estado, a generar una “nueva relación” entre el Gobierno y los pueblos indígenas, tras una ceremonia con representantes de esas comunidades en el palacio de La Moneda. Tras la ceremonia privada, realizada en la sede del Ejecutivo, en Santiago, y en la que participó la primera dama, Irina Karamanos, Boric subrayó la necesidad de alcanzar un “trabajo intercultural” que fomente la relación con los pueblos indígenas, “vital para la construcción de un Chile justo y digno”, según publicó el mandatario en sus redes sociales.

RD CONGO DESCARRILAMIENTO

Al menos 60 muertos por el descarrilamiento de un tren en la RD del Congo

Kinshasa (EFE).- Al menos 60 personas murieron anoche por el descarrilamiento de un tren de mercancías en la provincia de Lualaba, en el sur de la República Democrática del Congo (RDC), informaron hoy las autoridades. El tren descarriló a unos diez kilómetros de la ciudad de Lubudi a alrededor de las 23.00 hora local (20.00 GMT) del viernes, según declaraciones de testigos recogidas por medios locales.

EL SALVADOR DDHH

El Salvador conmemora 45 años de asesinato de beato Grande entre impunidad

El Paisnal (El Salvador) (EFE).- El padre salvadoreño Rutilio Grande y dos laicos llegaron a los altares de la Iglesia católica en enero pasado, pero su asesinato a manos de escuadrones de la muerte en 1977 sigue en la impunidad a pesar de que transcurrieron 45 años del crimen y sus feligreses continúan pidiendo Justicia. El asesinato de Grande y sus compañeros se dio a las puertas de la guerra civil salvadoreña (1980-1992), que en 12 años de conflicto interno se saldó con 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos.

A.SAUDÍ EJECUCIÓN

Arabia Saudí ejecuta en un solo día a 81 condenados por diversos delitos

Riad (EFE).- El Gobierno de Arabia Saudí, uno de los países que más aplica la pena de muerte, ejecutó este sábado a 81 personas condenadas por delitos que va de terrorismo a robo a mano armada, lo que supone más del doble de todos los ejecutados durante todo 2020, informó la agencia estatal de noticias saudí, SPA. «El Ministerio de Interior ha anunciado que ha llevado a cabo las condenas a pena capital contra individuos condenados por terrorismo y crímenes capitales. Estos individuos, que suman en total 81, fueron condenados por varios crímenes, incluido asesinato de hombres, mujeres y niños inocentes», indicó SPA.

VENEZUELA UE

Gobierno venezolano ratifica su disposición al diálogo en encuentro con Borrell

Caracas (EFE).- El Gobierno de Venezuela ratificó hoy su «disposición» «al diálogo pacífico» en un encuentro sostenido en la ciudad turca de Antalya entre el titular venezolano de Exteriores, Félix Plasencia, y el alto Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, Josep Borrell. «Durante la reunión con el alto Representante de la UE, el canciller Plasencia reiteró la demanda de Venezuela de levantar las medidas coercitivas unilaterales que afectan el pleno disfrute de los derechos fundamentales del pueblo», informó el ministerio venezolano de Exteriores en un comunicado de prensa.

COLOMBIA ELECCIONES

Candidatos colombianos juegan sus últimas cartas en la recta final electoral

Bogotá (EFE).- Los candidatos de las elecciones legislativas y de las consultas presidenciales colombianas quemaron este sábado sus últimos cartuchos en busca de votos con la entrega de volantes en las calles de las principales ciudades y mensajes en las redes sociales. Con cánticos de «presidente, presidente» simpatizantes saludaron a Alejandro Gaviria, uno de los aspirantes presidenciales de la Coalición Centro Esperanza, quien en vísperas de las elecciones de mañana estuvo en un centro comercial de Bogotá repartiendo folletos con su esposa, Carolina Soto.

CORONAVIRUS ALEMANIA

Alemania registra récord de covid pero se prepara para levantar las restricciones

Berlín (EFE). – Alemania afronta la última semana de restricciones con motivo de la pandemia con dudas en vista de las cifras récord de contagios, mientras el Gobierno mantiene el propósito de implantar la vacuna obligatoria. A partir del 20 de marzo desaparecerán prácticamente todas las limitaciones en la vida cotidiana para el grueso de los ciudadanos, aunque está previsto que se mantengan medidas como el uso obligatorio de mascarilla en hospitales, residencias de ancianos y medios de transporte.

CHARLENE MÓNACO

Charlene de Mónaco regresa al Principado para seguir con su recuperación

París (EFE).- Charlene de Mónaco acaba de regresar al Principado después de meses de ausencia para proseguir con su recuperación médica junto a su marido, Alberto II, y sus mellizos de seis años, Jaime y Gabriela, informó este sábado el Palacio del microestado. En un comunicado, la portavocía constató que la princesa está «feliz» de haber rencontrado a su familia y allegados y que «en las próximas semanas podrá retomar completamente sus actividades oficiales», interrumpidas desde que en mayo de 2021 enfermó en Sudáfrica, su país natal, durante un viaje oficial. Desde entonces Charlene, de 44 años y antigua nadadora olímpica, se ha sometido a varias intervenciones, algunas de ellas bajo anestesia general, por una complicación en una infección otorrinolaringológica. EFE

cd.gcf

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR