Navigation

Donantes suizos dan menos sangre

Las donaciones de sangre suizas se redujeron casi en 10% en el 2005. Keystone

Mientras diversos países celebraron el Día Mundial del Donante de Sangre, un informe reveló que el número de donaciones en Suiza decreció en 8% en el 2005.

Este contenido fue publicado el 15 junio 2006

Pero el servicio de transfusión de la Cruz Roja Suiza, con sede en Berna, dijo que la disminución a 372.000 no era preocupante.

"No nos sorprendió el informe", dijo Rudolf Schwabe, jefe del servicio de transfusiones, a swissinfo, e indicó que las cifras publicadas a principio de semana distaban menos de 1% de aquellas de su plan de dirección, elaborado a finales del 2004.

"En primer lugar, siempre planeamos nuestras donaciones según la necesidad de los hospitales, y la necesidad se había reducido en aproximadamente 5%. No tiene sentido colectar productos que no se requieren".

Schwabe explicó que dado que los productos derivados de la sangre sólo se mantienen por un tiempo corto y que la demanda varía de región en región, en vez de tratar de obtener la mayor cantidad posible, las autoridades buscan ahora la adquisición de la cantidad necesaria, del grupo preciso, en el momento adecuado.

"En segundo lugar, nosotros teníamos más restricciones (sobre quien podría proporcionar sangre) en los pasados18 meses debido a la aparición de diversas enfermedades por todo el mundo".

Schwabe negó que la gripe aviaria haya tenido un gran efecto sobre las donaciones de sangre, pero dijo que podría tenerlo en el futuro "actualmente hablamos de ese asunto".

Una de las enfermedades incluidas en los criterios de donación es el virus del Oeste del Nilo encontrado en Norteamérica. Por consiguiente, alguien que vuelve de Canadá o de Estados Unidos no puede dar sangre durante cuatro semanas.

Esto significa que muchos viajeros frecuentes quedan excluidos, admitió Schwabe. "Y en combinación con las exclusiones de los viajeros de regiones con malaria, resulta que algunas personas no pueden convertirse en donantes casi de manera permanente".

Buenas noticias

En cuanto a las razones por las cuales la demanda de productos derivados de la sangre ha decrecido, Schwabe se refirió a la educación.

"Como servicio de transfusión de sangre, elaboramos y vendemos los productos a los hospitales. También proporcionamos asesoría a los hospitales sobre el uso de los productos de sangre; y cuanto menos la utilicen, mejor. Parece pues que nuestra educación se llega lentamente".

Otra buena noticia en 2005 fue que en Suiza no hubo ningún caso de infecciones de HIV o hepatitis C, causado por transfusiones de sangre. El último caso registrado data del 2001.

La aparición del HIV en los años 1980 puso de relieve la importancia de garantizar la seguridad, así como la suficiencia de provisiones de sangre a escala nacional.

Donantes sanos

En el plano internacional, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra, señala que la escasez de sangre es particularmente aguda en países en vías de desarrollo, donde vive la mayoría de la población del planeta.

Los donantes regulares y voluntarios constituyen el pilar de un suministro de sangre seguro y sostenible porque tienen menores probabilidades de mentir sobre su estado de salud. La OMS añade que esas personas tienden a mantenerse sanas.

Sudáfrica, por ejemplo, tiene un predominio de HIV del 23.3% entre la población adulta, pero de sólo 0.03% entre sus donantes regulares de sangre.

A pesar de la reducción registrada durante el 2005, Schwabe dijo que Suiza se mantiene como uno de los países europeos con el número más alto de donaciones.

"Somos totalmente autosuficientes y aún nos queda un pequeño programa para ayudar a otros países", añadió.

swissinfo, Thomas Stephens
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

Datos clave

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebró el 14 de junio por tercera ocasión.

El 14 de junio es el aniversario del nacimiento de Karl Landsteiner (1868-1943), biólogo y físico austriaco que en 1901 desarrolló la clasificación más importante de grupos de sangre, el sistema ABO.

Landsteiner recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1930 por su trabajo.

En el mundo se realizan 81 millones de donaciones cada año.

372.000 en Suiza. Sin embargo, sólo 1% de la población del mundo dona sangre.

Normalmente, se toma alrededor de medio litro de sangre por donación. Las personas tienen alrededor de 4 a 5 litros de sangre.

End of insertion

Contexto

Las transfusiones de sangre permiten salvar millones de vidas cada año. Empero, en muchos países todavía muere gente debido a un suministro inadecuado de ese producto o sus derivados.

Esa situación impacta en particular a mujeres (como resultado de complicaciones relacionadas con el embarazo), niños (desnutrición, malaria y anemia severa), víctimas de accidentes y, sobre todo, a los sectores más pobres.

El servicio de transfusión de sangre de la Cruz Roja Suiza pertenece a la Cruz Roja Internacional y sus 13 secciones regionales pero labora de manera independiente.

El servicio funciona como una organización no lucrativa y vende productos derivados de la sangre a los costos fijados por los hospitales.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.