Dos mineros muertos con arma de fuego por la disputa de un yacimiento en Bolivia
La Paz, 12 nov (EFE).- Dos mineros perdieron la vida tras ser heridos con arma de fuego durante un enfrentamiento entre grupos de dos municipios que se disputan un yacimiento de wolframio y estaño en la región boliviana de Cochabamba (centro), informó este miércoles el gobernador del departamento, Humberto Sánchez.
El suceso ocurrió la tarde del martes, cuando un grupo de mineros del municipio de Independencia llegó hasta el municipio de Tapacarí para tomar posesión completa de un yacimiento que ambos municipios comparten, según información oficial.
«Fue a causa de una disputa de un yacimiento minero que está explotando una empresa, certificada con un contrato minero, entre dos municipios, Independencia y Tapacarí. Conocemos que hay dos bajas», dijo Sánchez en un encuentro con medios locales.
Señaló que uno de los fallecidos es del municipio de Independencia y el otro es de Tapacarí, que murieron minutos después de recibir los impactos de bala.
El gobernador explicó que el uso de armas de fuego «no está permitido» de forma libre en el país, por lo que la Policía «está haciendo todas las investigaciones correspondientes».
«Pedimos a los dirigentes que el mejor camino es el diálogo, las pérdidas humanas no se reparan por algún capricho o intereses de algunos dirigentes», manifestó Sánchez.
El gobernador confirmó que un contingente policial fue enviado hasta el lugar del suceso para que tome el control de la zona, que comience la investigación y también encuentre a los responsables de ambos decesos.
Por su parte, el abogado Gabriel Rosas, defensor de los mineros que ocupan el territorio de Tapacarí, denunció que hay un grupo de «autoridades irresponsables» que «agitan la violencia» entre ambos sectores de mineros, toda vez que el yacimiento es compartido y no pertenece a un solo grupo.
La Gobernación informó que la Policía ya está en el lugar donde ocurrieron las muertes para poder investigar las circunstancias del enfrentamiento.
El wolframio se usa para aplicaciones industriales y de alta tecnología y el estaño para aleaciones como el bronce y el peltre y para recubrir otros minerales de la corrosión.
En Bolivia el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado, el empresarial privado y el cooperativista compuesto por asociaciones autónomas de afiliados sin una dependencia patronal dedicados a la explotación de minerales.
En los últimos años se han vuelto comunes los conflictos entre cooperativas mineras por el control de yacimientos en el país.EFE
drl/eb/cpy