GE y Novelis, se repliegan en Suiza
Las dos compañías, una de origen estadounidense y la otra de capital canadiense, reducen sus operaciones en territorio helvético.
El objetivo: reducir costos. La "deslocalización" se convierte pues en un fenómeno que preocupa a todas las economías europeas desarrolladas.
La "deslocalización" se perfila en Suiza y en el Viejo Continente como uno de los jinetes del Apocalipsis que amenazan a las economías industrializadas.
Consiste en quemar naves y hacer todo lo necesario para reducir costos. En este caso concreto, mudar plantas de producción íntegra de un país a otro en donde la materia prima y los salarios sean más baratos.
Esta semana en particular, dos compañías del norte del continente Americano, General Electric y Novelis, han anunciado un cese parcial de sus operaciones en Suiza; una determinación que costará un total de 150 empleos, pero sobre todo, que pone en alerta al sector productivo y al gobierno sobre una corriente que habrá de acentuarse.
El temor europeo
El fenómeno de la deslocalización se ha acentuado durante los últimos cinco años en Europa.
Es más rentable producir en Polonia, Lituania, India o China que en Alemania, Francia, Gran Bretaña o Suiza.
Y tanto preocupa el asunto a las economías europeas desarrolladas que hace dos años pusieron manos en el asunto y lanzaron una iniciativa en Ámsterdam a la que Bruselas le destinó 500 millones de euros (750 millos de francos suizos) para evitar un desmantelamiento acelerado de fábricas en el Viejo Continente.
La inyección de recursos se ha hecho de las formas más diversas durante los últimos 24 meses, por ejemplo, a través de exenciones en las cuotas de seguridad social para los patrones, desgravaciones fiscales, ventajas en el uso de suelo e infraestructura para las empresas que decida iniciar operaciones en países de la Unión Europea (UE).
Suiza no es la excepción en este sentido, cantones como el de Vaud o Ginebra, ofrecen facilidades a las empresas para animarlos a establecerse y operar en su territorio.
En casos concretos como el de Ginebra, toda empresa que genere más de 80% de sus utilidades fuera del territorio helvético a través de sus ventas y exportaciones, pero que produzca en territorio helvético, tiene derecho a pagar en impuestos la mitad de lo que tributaría cualquier gran empresa de las mismas características en cualquiera de los vecinos de la Unión Europea (UE). Una clara estrategia para atraer empresas y generar empleo.
General Electric hace maletas
A finales del siglo XIX, cuando la mayor parte de los habitantes de ese gigante llamado Estados Unidos conmemoraba los primeros 100 años de su fundación, se convocó a la hoy famosa exposición de inventos eléctricos de Filadelfia.
Y Thomas Alva Edison estudiaba afanoso en su laboratorio de New Jersey los aparatos que habría de presentar en dicha exposición.
De la lluvia de ideas que fraguó surgió el foco. Y sus principales inventos, basados en el potencial que ofrecía la electricidad, comenzaron a comercializarse bajo el naciente negocio llamado Edison General Electric Company.
Su competidora cercana, la Thomson-Houston Company, hizo todo lo necesario para sumar esfuerzos en lugar de enfrentarse, de modo que en los albores del siglo XX se habían fusionado las dos compañías rivales para dar vida a lo que hoy conocemos como General Electric.
Luego vino GE Capital, en los años 30, ante la necesidad de encontrar buenas condiciones de financiamiento para la compañía matriz.
Hoy General Electric tiene un abanico de producción muy amplio, que va de los aparatos electrónicos y tecnológicos, a los servicios financieros. Y como el resto de sus competidores del mercado, intenta producir más con menos.
Es por ello que este domingo (03.09) anunció que transfiere a Polonia la producción de su filial ubicada en Riazzino, en el Tesino helvético. Una operación que implicará la desaparición de 81 empleos y que habrá de realizarse entre septiembre de 2006 y octubre de 2007.
Riazzino inconforme
Los trabajadores de la fábrica de Riazzino están en absoluto desacuerdo con la decisión de General Electric.
Se perderán 61 empleos fijos y 20 temporales dentro de una estructura de 140 personas que se verán afectadas por el cese a la producción de sistemas de alimentación eléctrica.
Consultado al respecto por swissinfo, Giovani Scolari, secretario del Sindicato Cristiano Social Tesinés, explica que la decisión fue tomada como parte de toda una reestructuración en Europa, no sólo en Suiza.
"En nuestro caso afectará al área de producción, pero se mantiene el departamento de ventas que opera en el Tesino".
Explicó también que la empresa le otorgó casi tres semanas a los trabajadores para argumentar cuántos empleos creen que deben conservarse (de los 81 que GE tiene previsto desaparecer) y por qué causa.
No obstante, les parece poco viable que se consigan echar atrás la decisión de General Electric debido a que ya comenzó a mudar operaciones a Polonia, donde sus costos de producción son entre 35 y 40% inferiores.
Novelis se suma
De manera casi simultánea, Novelis se sumó a General Electric.
Novelis –antes Alcan-, es una empresa fundada desde hace 90 años, originalmente con capital estadounidense y hoy con dominio accionario canadiense, aunque sus operaciones están basadas en Atlanta.
Se especializa en producir derivados de aluminio. Y en su caso, también eligió el 2006 para reestructurar sus actividades administrativas en Suiza, y concretamente, en Zúrich.
Un total de 75 plazas desaparecerán durante los próximos 12 meses; 35 personas trabajan en Neuhausen y otras 40 en Zúrich.
En este caso no hay negociación posible ni cabida para dar argumentos para salvar las plazas, sólo la posibilidad de una discusión abierta entre empleados y empresa para elaborar un plan social que favorezca a los licenciados.
Esto se debe a que será cerrado el laboratorio que tienen en Neuhausen, y las operaciones serán desplazadas de nuevo a Canadá.
La indemnización de los trabajadores le costará a Novelis unos 9 millones de francos suizos, pero –argumenta la empresa- a cambio le permitirá, a partir de 2008, ahorros permanentes por 15 millones de francos suizos anuales.
Antes de anunciar que abandona Suiza (31.08), dio a conocer que hará lo mismo en Bélgica.
La estrategia helvética
Consciente de la irreversible tendencia de la danza de empresas de un destino a otro, Suiza echó a andar desde noviembre del año pasado la inicitiva 'Swiss Manufacturing of the Future' (Fabricación suiza del futuro), junto con la Unión Europea (UE), para fomentar el crecimiento del sector industrial.
Uno de sus principales promotores, Nicolás Hayek, presidente de Swatch y responsable de sacar al sector relojero suizo de la crisis que vivía en los 70´s, afirma convencido que evitar que las empresas dejen un país para irse a instalar a otro es reto imposible en un mundo globalizado y defensor del libre mercado.
Sin embargo, sí puede cambiarse la visión del gobierno y las empresas de Suiza.
"Necesitamos empresarios y ejecutivos de verdad, gente creativa y dispuesta a crear nuevos productos y generar empleos. Falta imaginación. Y si no intervenimos en este sentido ahora, en 30 o 40 años Suiza será un país sin producción industrial", dejó sentado cuando la iniciativa se echó a andar.
A su juicio, más que temer la deslocalización, ya que las empresas helvéticas también pueden beneficiarse con ella, al desplazarse a otro mercado a producir a mejor costo, lo que deben erradicarse son los gobiernos que intervienen demasiado.
A cambio, cita, hacen falta simplificación administrativa y tributaria. Lo demás, se dará solo, afirma.
swissinfo/Andrea Ornelas
Contexto
Para evitar la deslocalización de empresas de países europeos (incluida Suiza), el gobierno holandés sugiere otorgar facilidades fiscales a las empresas, y ofrecerles simplificación administrativa. Los primeros avances se han dado ya en Finlandia, Irlanda y Reino Unido
General Electric es una empresa de origen estadounidense que contempla una gama de productos tan amplia que va desde un reactor de avión hasta la prestación de servicios financieros. Fue fundada en 1872.
Novelis, por su parte es líder en la producción de papel aluminio y otros productos elaborados con este mismo material. Es uno de los cinco productores más importantes del ramo y aunque de capital canadiense, su gestión estratégica se realiza desde Atlanta, Estados Unidos.
Datos clave
GE tiene presencia en 100 países y cuenta con 300.000 empleados a nivel mundial.
GE factura más de 225.000 millones de francos suizos anuales y registra utilidades superiores a los 20.100 millones de francos.
Novelis tiene presencia en 11 países y tiene 12.500 empleados.
Novelis cotiza en el New York Stock Exchanges.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.