Las organizaciones benéficas suizas dan la voz de alarma ante el aumento de los sin techo
Según un estudio publicado el año pasado, la población de personas sin hogar en Berna es superior a la de otras ciudades de habla alemana de Suiza.
Copyright 2023 The Associated Press. All Rights Reserved
El número de personas sin hogar aumenta en Suiza, advierten las organizaciones benéficas, llegando incluso ha duplicarse en Berna en los últimos años, poniendo a prueba la capacidad de los centros de acogida.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
SRF/amva
English
en
Swiss charities sound alarm over rising homeless problem
original
El problema no se limita a las grandes ciudades, sino que también se ha extendido a los pueblos más pequeños. El problema se agrava por el aumento del coste de la vida, un mercado inmobiliario inasequible y los conflictos mundiales.
Los albergues para personas sin hogar de Berna se enfrentan a una situación crítica, según Silvio Flückiger, que trabaja en la organización ‘Pinto’ desde hace 18 años.
«En comparación con el pasado, el número de personas sin hogar se ha duplicado», anunció a la emisora pública suiza SRF. The Salvation Army (Ejército de Salvación) de Berna también ha informado de un aumento del número de personas que buscan ayuda.
El problema de los sin techo no se limita a Berna, ya que en toda Suiza surgen preocupaciones similares. En Biel, otra ciudad del cantón de Berna, el albergue para la gente sin hogar lleva varios meses a plena capacidad.
Según un estudio publicado el año pasado, la población sin hogar de Berna es superior a la de otras ciudades de habla alemana de Suiza.
Contenido externo
«La evolución de la situación en los últimos meses demuestra que no sólo es necesaria, sino urgente, una solución», señaló Silvio Flückiger.
Conflicto e inflación
El investigador social Jörg Dittmann, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del Noroeste, identifica la inflación como una presión que agrava las dificultades de personas y familias que ya se enfrentan a circunstancias precarias.
«El coste de la vida está aumentando. No sólo eso, sino que el mercado de la vivienda en Suiza lleva años bajo presión», afirma en una entrevista con SRF.
Cada vez más personas sin hogar en Suiza proceden del extranjero, donde han huido de conflictos y otras penurias. «Las guerras y la pobreza en otros países son las causas del fenómeno de los sin techo, que también afecta a Suiza», explica Dittmann. Y predice que esta afluencia probablemente aumentará.
En la agenda política
El problema de los sin techo es una preocupación acuciante desde hace varios años. La administración municipal de Berna quiere prepararse para el próximo invierno. Las autoridades están tomando medidas para prepararse ante el previsible aumento de la demanda de instalaciones para dormir de emergencia.
Los políticos han solicitado más recursos, especialmente para las mujeres.
«En Berna, queremos tener un lugar para dormir para todos los que lo deseen», dijo a SRF la directora de bienestar social, Franziska Teuscher. Para ello, la administración está estudiando posibles inmuebles que puedan utilizarse como albergues de emergencia.
Contenido externo
Además de proporcionar alojamiento, Berna también está poniendo en marcha nuevos servicios de asesoramiento en materia de vivienda y tiene previsto ofrecer ayudas para el depósito del alquiler a las personas afectadas por la pobreza.
Estas medidas pretenden mejorar las posibilidades de las personas de encontrar un techo duradero.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Plan de emergencia «contra el frío» en Ginebra para ayudar a las personas sin hogar
Este contenido fue publicado en
Las autoridades ginebrinas han activado un plan "contra el frío" para ofrecer refugio a todas las personas sin hogar de la ciudad.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.