Egipto pide apoyo africano e internacional a las instituciones en Sudán, incluido Ejército
El Cairo, 2 nov (EFE).- El ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelaty, exigió este domingo que la Unión Africana (UA) y la comunidad internacional apoyen la «integridad» y las «instituciones» de Sudán, incluido el Ejército, después de que la toma de la ciudad de Al Fasher por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) hayan provocado una grave crisis humanitaria y amenazado con la división de ese país.
Abdelaty hizo este llamamiento en una reunión en El Cairo con el presidente de la Comisión de la UA, Mahmud Ali Yusef, ante quien «subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos continentales e internacionales para preservar y apoyar las instituciones nacionales sudanesas», según un comunicado de Exteriores egipcio.
Reafirmó también «el firme apoyo egipcio a la seguridad, la estabilidad, la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Sudán», vecino del sur de Egipto, y cuya estabilidad El Cairo considera parte de su seguridad nacional.
Egipto ha reiterado en varias ocasiones su apoyo a las «instituciones sudanesas», incluido el Ejército de ese país, enfrentado con las FAR desde abril de 2023 en una guerra abierta que ha causado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento interno o externo de más de 13 millones.
La declaración de Abdelaty se produce una semana después de que las FAR consiguieran tomar la estratégica ciudad de Al Fasher, que era el último baluarte del Ejército sudanés en la extensa región occidental de Darfur, compuesta por cinco estados y que tiene fronteras con Chad, Libia y la República Centroafricana.
La toma de control de Al Fasher, donde se ha denunciado en los últimos días numerosas atrocidades, incluidos asesinatos étnicos y violaciones, ha suscitado temores de que los paramilitares separen el oeste del país, donde habían anunciado un Gobierno paralelo.
En su reunión con Ali Yusef, el titular de Exteriores egipcio destacó, asimismo, «la necesidad de que la UA continúe apoyando a los países en zonas de conflicto y defina las medidas para una pronta reintegración de los Estados miembros a la UA».
Enfatizó asimismo «la importancia de adoptar un enfoque integral que abarque, además de la seguridad, las dimensiones de desarrollo, formación intelectual y fortalecimiento de capacidades para apoyar a los países de la región del Sahel», concluye la nota. EFE
fa/amr/mr