El beneficio de la gigante cárnica brasileña JBS creció un 18,8 % hasta septiembre
Río de Janeiro, 13 nov (EFE).- La multinacional brasileña JBS, la mayor procesadora de carne animal del mundo, informó este jueves que en los nueve primeros meses del año obtuvo un beneficio neto de 1.609 millones de dólares (unos 1.383,4 millones de euros), valor en un 18,8 % superior al del mismo período de 2024.
De acuerdo con el balance enviado al mercado, la multinacional registró entre enero y septiembre de este año ingresos brutos por 63.121 millones de dólares, un 10,3 % más que lo registrado en los nueve primeros meses del año pasado.
El beneficio bruto de explotación ajustado (Ebitda) de JBS hasta septiembre fue de 5.116 millones de dólares, con una reducción del 4,3 % frente a los nueve primeros meses de 2024.
El mayor productor de carne bovina del mundo informó que sus ventas sumaron 22.597 millones de dólares en el tercer trimestre, valor récord y en un 13,4 % superior al del mismo período del año pasado.
«En el tercer trimestre JBS reportó ingresos récord gracias al crecimiento de las ventas de todas la unidades de negocio, lo que destaca la fuerza y la diversificación de su plataforma global multiproteica», afirmó el consejero delegado de JBS, Gilberto Tomazoni, citado en el comunicado de la empresa.
Pese a ello, el beneficio neto de la compañía en el tercer trimestre se redujo un 16,1 %, hasta 581 millones de dólares, y el Ebitda ajustado cayó un 14,8 %, hasta 1.835 millones de dólares en el período entre julio y septiembre.
La divergencia entre el crecimiento de los ingresos hasta niveles récord y la reducción de las ganancias obedeció a que el ciclo ganadero desfavorable tanto en Estados Unidos como en Brasil redujo la oferta de carne bovina y corroyó los lucros procedentes de los negocios con pollos y porcinos, así como de las operaciones en Australia.
La empresa explicó que la JBS Beef North America, su filial de carne bovina en Estados Unidos, obtuvo ingresos récords en el tercer trimestre (7.200 millones de dólares) gracias a la fuerte demanda y a que, a pesar de que los precios de los cortes también alcanzaron valores récord, el consumo doméstico se mantuvo resiliente.
Agregó que el sector sigue enfrentando un ciclo ganadero desafiante en Estados Unidos, con oferta limitada de animales para el procesamiento ya que el tamaño del rebaño está en sus mínimos históricos y los precios del ganado vivo permanecen elevados, lo que presiona la rentabilidad.
La multinacional brasileña tiene plantas en cerca de 20 países, incluyendo Brasil, Argentina, Canadá, Estados Unidos, México, Australia, Sudáfrica, y, además de ser el mayor productor mundial de carne bovina y de pollo, y el segundo en la porcina, también produce huevos, cueros, artículos de higiene, colágeno y biodiesel.
La deuda de JBS avanzó un 21,2 % en el último año, hasta 16.600 millones de dólares a finales de septiembre. EFE
cm/sbb