The Swiss voice in the world since 1935

El dilema de Marcelo: adelantar elecciones en Portugal o pedir un primer ministro interino

Susana Samhan

Lisboa, 8 nov (EFE).- Todos los ojos en Portugal están puestos en la figura del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, que este miércoles inició consultas con los partidos para decidir si convoca elecciones anticipadas o no, tras la dimisión del primer ministro, el socialista António Costa, investigado por presunta corrupción.

Rebelo de Sousa se verá a lo largo del día de hoy con los dirigentes de los partidos con representación parlamentaria, antes de reunirse el jueves con el Consejo de Estado y dirigirse después a la nación.

Por lo pronto, la mayoría de las formaciones políticas, especialmente a la derecha del hemiciclo, se muestran partidarias de disolver el Parlamento e ir a las urnas, aunque no todos lo tienen tan claro, como los comunistas o los animalistas.

El partido de Costa no se ha posicionado a favor o en contra de los comicios y afirma estar preparado para cualquier escenario.

Con la Constitución en la mano y tras aceptar el martes la dimisión del primer ministro, Rebelo de Sousa puede disolver la Asamblea de la República (Parlamento), no sin antes consultar con el Consejo de Estado para convocar elecciones adelantadas.

Dicho consejo es un órgano consultivo de la Presidencia que, entre otros asuntos, puede pronunciarse sobre la decisión de disolver o no el Parlamento, aunque nunca de forma vinculante.

Sin saber lo que se le avecinaría en el futuro, el mandatario luso ya dio pistas de cuál podría ser su decisión actual el 30 de marzo de 2022 en la toma de posesión del Gobierno de Costa, cuando afirmó que una salida del socialistas a mitad del mandato podría llevar una disolución de la Asamblea de la República.

En ese sentido, Rebelo de Sousa indicó en aquel entonces, tras la contundente mayoría absoluta obtenida por Costa en los comicios, que no sería «políticamente fácil» sustituir en mitad de un mandato «ese rostro, esa cara que ha vencido de forma incontestable y notable en las elecciones».

Si se observa el calendario, con las vacaciones de Navidad y Año Nuevo en la mitad, el país se aboca a una parálisis de meses si el presidente opta por adelantar la votación: Los Presupuestos del Estado para 2024 están todavía sin aprobar y Costa ha dicho que no va a volver a presentarse como candidato, con lo que el Partido Socialista va a necesitar tiempo para encontrar un reemplazo.

En las quinielas de la prensa lusa aparecían este miércoles como posibles sucesores de Costa en el partido Socialista el actual gobernador del Banco de Portugal, Mário Centeno, o el presidente del Parlamento y exministro de Exteriores, Augusto Santos Silva.

Entretanto y de acuerdo con la Carta Magna portuguesa, ante la ausencia de jefe del Gobierno, el presidente puede designar un ministro para sustituirlo.

Es por eso que este miércoles en sus reuniones con los partidos, Rebelo de Sousa podría solicitar a los socialistas formar un nuevo Ejecutivo con un nuevo primer ministro interino hasta la celebración de elecciones.

Los nombres que más suenan como posibles jefes de Ejecutivo interinos serían el titular de Finanzas, Fernando Medina, o Mariana Vieira da Silva, ministra de Presidencia.

No sería la primera vez que se daría un escenario de este tipo en Portugal, ya que, en 2004, cuando el entonces primer ministro, José Manuel Durão Barroso, abandonó el gobierno para irse a la Comisión Europea, su partido, el conservador PSD, propuso a Pedro Santana Lopes para dar continuidad al Ejecutivo.

Santana Lopes estuvo al frente del Ejecutivo hasta marzo de 2005, tras perder los comicios legislativos.

Existe una tercera alternativa, aunque es la menos probable, que algunos medios portugueses barajan: la formación de un Gobierno de iniciativa presidencial, una situación que ya se dio en el país en tres ocasiones entre 1978 y 1980 sin mucho éxito, bajo la Presidencia de Ramalho Eanes.

La reforma constitucional de 1982 puso trabas a esta opción, aunque la Carta Magna tampoco es clara al respecto, ya que apunta que «el primer ministro es nombrado por el presidente de la República, tras oír a los representado en la Asamblea de la República y teniendo en cuenta los resultados electorales», con lo que técnicamente todavía podría ser Rebelo de Sousa quien eligiera.EFE

ssa/cch/ig

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR