The Swiss voice in the world since 1935

El ex primer ministro luso Sócrates declarará el martes y quiere que Costa testifique

Lisboa, 3 jul (EFE).- El ex primer ministro socialista portugués José Sócrates (2005-2011) prestará el próximo martes declaración ante el tribunal que lo juzga en Lisboa por supuestos delitos de corrupción, fraude fiscal y blanqueamiento de dinero, quiere que también lo haga como testigo su sucesor en el cargo António Costa.

Sócrates se convirtió hoy en el primer exjefe de Gobierno en Portugal en sentarse en el banquillo de los acusados, más de una década después de que fuera detenido en el aeropuerto de la capital en el marco de la llamada Operación Marqués.

A su salida de esta primera audiencia en el Tribunal Central Criminal de Lisboa, el exresponsable político dijo a los medios que quiere que Costa, actual presidente del Consejo Europeo, preste testimonio en calidad de testigo.

«Convoco a António Costa como testigo para que la verdad quede clara», afirmó Sócrates, quien destacó que fue su sucesor en el cargo quien le presentó a Manuel Pinho, ministro de Economía e Innovación entre 2005 y 2009 en el Ejecutivo del acusado.

El ex primer ministro afirmó este jueves que Costa ha estado callado todos estos años «sobre esa verdad» y acusó a la Fiscalía de decir «falsedades».

Pinho se encuentra actualmente en prisión domiciliaria tras haber sido condenado en otro caso por corrupción en el que salió a luz que recibió un pago mensual de 15.000 euros para beneficiar al Grupo Espírito Santo durante el Gobierno de Sócrates.

Desencuentros con la jueza

La audiencia de hoy transcurrió con numerosos desencuentros entre la defensa del exjefe de Gobienro y la jueza que preside el caso, Susana Seca, que llegó a amonestar a Sócrates por haber salido al baño sin pedir permiso, según el relato de los periodistas presentes en la sala.

El letrado de la defensa, Pedro Delille, dedicó buena parte de su argumentación a pedir que el juicio se transmita en directo por televisión «sin interrupciones ni edición» y aprovechó para criticar la cobertura mediática del caso.

Durante la sesión se llevó a cabo la identificación de Sócrates y de 15 de los otros 21 sospechosos formales en esta causa, que afrontan un total de 188 cargos, de los que 22 se imputan al ex primer ministro.

Aparte, hay tres cargos de blanqueamiento contra Sócrates en una pieza separada del caso.

La llamada Operación Marqués salió a la luz en noviembre de 2014 cuando Sócrates fue detenido en el aeropuerto de Lisboa. Llegó a pasar nueve meses de prisión preventiva en la cárcel de Évora y otro mes y medio de arresto domiciliario.

La Fiscalía cree que Sócrates recibió hasta 34 millones de euros en sobornos entre 2006 y 2015 a través de diferentes negocios relacionados con el Grupo Espírito Santo y Portugal Telecom, el Grupo Lena y el proyecto turístico Vale do Lobo.

En concreto, habría actuado en beneficio del Grupo Lena, que tiene actividades en el sector de la construcción, la energía y los servicios, entre otros, para que consiguiese diversos negocios gracias a su mediación, como contratos en Venezuela o la concesión para una línea ferroviaria de alta velocidad. EFE

ssa/lmg/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR