El expresidente peruano Toledo seguirá su propio juicio en forma virtual desde prisión
Lima, 16 oct (EFE) .- Un juzgado peruano dio inicio este lunes al juicio oral contra el expresidente Alejandro Toledo por los delitos de colusión y lavado de activos, el mismo que seguirá en forma virtual desde el penal de Barbadillo, al este de Lima, según resolvió la sala al negar el pedido de su defensa para que acuda en forma presencial.
El Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional declaró este lunes la instalación del juicio oral contra el exmandatario (2001-2006) y otros acusados por los presuntos sobornos recibidos para adjudicar la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur a la empresa brasileña Odebrecht.
Toledo se conectó a la audiencia en forma remota desde el penal de Barbadillo en el que está recluido desde su extradición de Estados Unidos en abril pasado.
Ante una consulta de las magistradas, el exgobernante declaró haberse desempeñado como profesor universitario en Estados Unidos con un ingreso mensual de 8.000 dólares en los últimos años.
Sin embargo, su abogado Roberto Su pidió a la sala que se permita su participación presencial durante el juicio, pues aseguró que no tiene comunicación con él durante el desarrollo de la audiencia, ante la prohibición del uso de celulares en el penal, para poder coordinar su defensa.
Al sustentar un recurso de reposición, el letrado indicó que «no hay justificación para que concurra sólo cuando tenga que declarar», como decidió la sala al rechazar la solicitud de Toledo.
La sala finalmente declaró infundado el pedido para que acuda a todo el proceso en forma presencial e indicó que los magistrados podrán, más bien, trasladarse a la prisión cuando se requiera su testimonio durante el juicio.
Por otro lado, el representante del Ministerio Público (Fiscalía), José Domingo Pérez, solicitó a la sala que se permita el acceso de la prensa, dado que el juzgado informó que no era posible porque el aforo se agotó con la participación de los abogados y funcionarios judiciales.
Pérez argumentó una vulneración del principio de publicidad, sin embargo, la sala indicó que el aforo había sido determinado por la administración judicial y que la publicidad del juicio era asegurada por la transmisión del canal Justicia TV, en su señal a nivel nacional y en redes sociales.
En tal sentido, el juzgado rechazó el pedido de la fiscalía.
Asimismo, también declaró improcedente otra solicitud de Pérez, a la que se sumó la Procuraduría del Estado, para que declare como reos contumaces a los coacusados Avraham Dan On y Fernando Camet por conectarse al juicio en forma virtual desde Israel y España, respectivamente.
«¿Quién puede dar certeza de la comparecencia de quién se ha presentado como Avraham Dan On y como Fernando Camet?», expresó el fiscal a la sala, al cuestionar que el juzgado permita su participación remota a pesar de tener órdenes de detención vigentes.
No obstante, los magistrados resolvieron permitir la conexión de ambos por una plataforma digital, además de aceptar la representación de ambos por sus abogados en la sala.
Después de resolver esos pedidos, el juzgado dio inicio formal a la presentación del alegato de la fiscalía, que ha pedido 20 años y seis meses de prisión para Toledo por los delitos de colusión y lavado de activos ante la presunción de que recibió 20 millones de dólares para adjudicar esa obra a Odebrecht.EFE
mmr/pbc/enb
(video)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.