The Swiss voice in the world since 1935

El festival de cine FILMAR pone el foco en «las derivas autoritarias de nuestra época»

Alicia Hegar

Ginebra, 14 nov (EFE).- El festival de cine latinoamericano más relevante de Suiza, FILMAR en América Latina, comienza su 27ª edición este viernes en Ginebra con una programación que «expresa una resistencia alegre» frente «las derivas autoritarias de nuestra época», señaló la organización del certamen.

Entre las 68 películas que se proyectarán desde el 14 al 23 de noviembre hay filmes sobre las revueltas feministas de Chile en 2018, las dictaduras uruguaya, chilena y brasileña, la emigración argentina, las guerrillas de las FARC en Colombia, la represión cubana y el feminicidio de Riccy Mabel Martínez que conmocionó a Honduras en los 90, entre otros temas.

«Es cierto que hemos conocido oleadas en los 70 de dictaduras importantes en América Latina. Tenemos alguna cosa que aprender de nuestro mundo y de aquello, y diría que hoy todavía más», subrayó la directora de FILMAR, Vania Aillon, en la presentación del evento.

La invitada de honor de este año será la cineasta del Nuevo Cine Argentino Albertina Carri, hija de padres desaparecidos durante la dictadura militar argentina.

El festival proyectará siete de sus películas, «desde la comedia a la tragedia y desde la crítica pornográfica a la telenovela», destacó el programador del festival, Jorge Cadena.

Reconocimiento internacional

Varias cintas programadas en el festival ginebrino cuentan ya con el reconocimiento de otros certámenes de renombre, como el Festival de Cannes, la Mostra de Venecia, la Berlinale y los festivales de Locarno y San Sebastián.

También las hay con premios de las academias de cine, como la francobrasileña «Aún estoy aquí», de Walter Salles, ganadora este año del Óscar a mejor película internacional y del Goya a mejor película iberoamericana.

El certamen también contará con la proyección de «El jockey», de Luis Ortega, una coproducción de Argentina, México y España protagonizada por la actriz española Úrsula Corberó y el argentino Nahuel Pérez Biscayart.

Entre los documentales programados destaca «Crónicas del absurdo», donde el director cubano Miguel Coyula retrata en primera persona las trabas que las autoridades cubanas imponen a los artistas de la isla.

La película se construye alrededor de audios grabados de manera clandestina, entre ellos, el de un interrogatorio al fotógrafo Javier Caso, hermano de la famosa actriz Ana de Armas.

Cineastas noveles

El festival también reservará un espacio relevante a los cineastas noveles, con su sección Opera Prima, donde las primeras películas de ocho realizadores competirán por el premio de 4.000 francos suizos (4.300 euros) de un jurado de jóvenes alumnos de colegios de Ginebra bajo la tutela del cineasta brasileño Pablo Francischelli.

«Muchas de las películas que vamos a presentar en la 27ª edición no se verían ni en Ginebra ni en Suiza si no se proyectaran en FILMAR», destacó a EFE Aillon.

FILMAR en América Latina cuenta con dos secciones competitivas (Focus Sud y Opera Prima), con un premio de 4.000 francos suizos (4.300 euros) cada una, y cinco secciones no competitivas (Regards Actuels, Au front, Historias queer, Muestra y FILMARcito).

Un premio de la comunidad hispanohablante

Además, como novedad de este año, el festival ha creado el Premio Nuestra Voz, que entregará también 4.000 francos a la película seleccionada por los espectadores hispanohablantes de las proyecciones gratuitas que FILMAR tiene programadas en varios lugares de Ginebra.

«Veo que, efectivamente, no todos pueden ir al cine. Lo que me interesa es que la gente sobre la que hacemos películas pueda ir a ver esas cintas», expresó la directora del festival.

Este año la arquitectura neoandina tendrá una especial relevancia en el certamen con la presencia del arquitecto boliviano Freddy Mamany, cuyos coloridos edificios de El Alto (Bolivia) protagonizan además los carteles de esta 27ª edición del festival latinoamericano. EFE

ah/abc/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR