El FMI insta a Argentina a acelerar la acumulación de reservas ante desafíos persistentes
Washington, 13 nov (EFE).— El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó este jueves a Argentina a acelerar la acumulación de reservas internacionales, al considerar que la «reciente mejora en las condiciones del mercado» abre «una ventana de oportunidad» para fortalecer la estabilidad macroeconómica del país.
La directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, señaló en una conferencia de prensa que aunque hay avances en reducción de la inflación y recuperación de la actividad, «persisten desafíos importantes», entre ellos el nivel actual de reservas del Banco Central, que podría no ser suficiente para cumplir con las metas del programa vigente.
Kozack evitó comentar sobre el futuro de las bandas cambiarias al ser consultada por periodistas, pero subrayó que la elección del régimen corresponde a las autoridades argentinas, siempre que sea “coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad externa».
Durante la conferencia el FMI destacó que la mejora reciente de los mercados debería aprovecharse para «afianzar las políticas macroeconómicas y acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas», al tiempo que recordó que el FMI sigue comprometido con el proceso de estabilización y reformas estructurales impulsado por el Gobierno.
De acuerdo a datos del Banco Central, las reservas internacionales de Argentina rondan los 40.700 millones de dólares, pero, según cálculos de consultores privados, el nivel de reservas netas es negativo en 12.500 millones de dólares.
En octubre pasado, Argentina firmó con los Estados Unidos un acuerdo ‘swap’ de intercambio de monedas por hasta 20.000 millones de dólares.
Además, con la ayuda de Washington, el Gobierno de Javier Milei negocia con bancos internacionales y fondos soberanos asistencia financiera adicional por otros 20.000 millones de dólares.
Por su parte, este jueves en Buenos Aires el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, dijo durante una conferencia que la acumulación de reservas es una «prioridad», pero aclaró que «hoy por hoy la acumulación de reservas está separada del pago de deudas» sino que está orientada a fortalecer el balance del Banco Central argentino. EFE
dte/rrt