The Swiss voice in the world since 1935

El izquierdista Boric dice que el balotaje será «una disputa por democracia»

Santiago de Chile, 21 nov (EFE).- El diputado izquierdista Gabriel Boric afirmó este domingo que el balotaje del 19 de diciembre en el que se enfrentará al ultraderechista José Antonio Kast por la presidencia de Chile será «una disputa por la democracia».

«Hoy hemos recibido un mandato y una responsabilidad que es tremenda: liderar un disputa por la democracia, por la inclusión, por la justicia y por el respeto a la dignidad de todos», expresó en la sede de su coalición en Santiago el exlíder estudiantil, quien lidera el Frente Amplio, que emergió en 2017.

Con más del 93 % de las mesas escrutadas, Boric, que se presenta para gobernar en conjunto con el Partido Comunista, obtuvo más del 25,6 % de los votos, frente al 27,9 % de Kast, un abogado católico con un duro discurso antiinmigración.

«Espero que la esperanza le gane al miedo en la segunda vuelta (…) Que logremos llevar la dignidad a todos los rincones de Chile», agregó el candidato, de 35 años.

Ecologista, feminista y regionalista, Boric es defensor de ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa, con más derechos sociales.

Los expertos le señalan como el candidato que mejor encarna el cambio generacional y las demandas que emergieron en la crisis social de 2019, la más grave desde el retorno a la democracia hace más de 30 años.

«No salimos a la calle para que todo siga igual, para que nos digan que solo las mujeres casadas pueden acceder a ciertos beneficios», dijo Boric, quien obtuvo más apoyo en la capital y las zonas urbanas.

Cada triunfo ha sido «un aprendizaje», añadió, «desde la lucha contra la dictadura militar (de Augusto Pinochet) hasta la aprobación de la redacción de una nueva Carta Magna», que se aprobó en 2020 como la vía política para suavizar las masivas marchas.

El candidato pidió apoyo de cara al balotaje a los votantes de Franco Parisi, un polémico economista liberal que se alzó en tercera posición con un 12,9 %, así como a los votantes de la democratacristiana Yasna Provoste, del progresista Marco Enríquez-Ominami y de Eduardo Artés, un candidato de izquierda radical con escaso apoyo.

«No sobra nadie en la unidad que tenemos que construir para ganar la segunda vuelta (…) Será una elección estrecha y difícil», reconoció.

Se trata de la primera vez desde al retorno a la democracia en 1990 que no estarán presentes en el balotaje los candidatos de los dos grandes bloques que se repartieron el poder desde hace más de 30 años, el oficialista Sebastián Sichel de la centro-derecha y Provoste, de la centro-izquierda.

El sucesor de Piñera, que asumirá el cargo en marzo de 2022, tendrá por delante grandes desafíos como la recuperación económica tras la pandemia de la covid-19, el descontento social latente desde 2019 y la implementación de las normas de la nueva Constitución que comenzó a redactarse el pasado julio, en caso de aprobarse en un plebiscito de salida.

pnm/mmm/fp

(foto)(video)

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR