The Swiss voice in the world since 1935

El jefe del Estado Mayor de Bélgica señala a Rusia en incursiones de drones y ciberataques

Bruselas, 12 nov (EFE).- El jefe del Estado Mayor de Bélgica, Frederik Vansina, afirmó este mismo miércoles que las numerosas incursiones con drones o los ciberataques que ha registrado el país últimamente parecen ser acciones híbridas en las que Rusia podría estar implicada.

«Bélgica parece estar actualmente sujeta a un aumento de las amenazas híbridas (…). Observamos acciones que todo indica que están dirigidas por Rusia», dijo el militar de más alto rango del país en una comparecencia ante el Parlamento belga.

Vansina se refería a las perturbaciones que drones de origen desconocido han generado en las últimas semanas en aeropuertos, los vuelos de esos aparatos cerca de bases militares o centrales nucleares, así como a la flota fantasma de petroleros rusos que navega por el Mar del Norte o los ciberataques que han sufrido páginas webs de la Defensa belga, así como la narrativa en redes sociales.

El ministro de Defensa, Theo Francken, también había apuntado ya a la responsabilidad de Moscú por esas acciones, pero sin confirmación oficial.

El jefe del Estado mayor dedicó parte de su intervención a la guerra en Ucrania, donde los drones se han convertido en una tecnología militar de primer orden.

Kiev habría utilizado hasta cuatro millones de esos aparatos y «todavía no hemos visto el final», dijo el alto mando militar, quien agregó que cada vez se usará más la inteligencia artificial en el control de esos dispositivos.

La comparecencia de Frederik Vansina coincide con la recepción este miércoles de las primeras cartas enviadas por el Gobierno a los jóvenes belgas de 17 años para animarles a alistarse de manera voluntaria en el servicio militar, con un salario de 2.000 euros netos al mes.

Todo ello ocurre mientras, a nivel de la Unión Europea, se sigue buscando una fórmula para aprovechar en beneficio de Ucrania los 200.000 millones de euros de activos congelados del Banco Central de Rusia, la mayor parte en Bélgica.

El Gobierno belga es reacio a tocar esos fondos y pide que el resto de países asuman solidariamente los riesgos financieros y desbloqueen también los depósitos que tengan en su poder.

Este mismo miércoles, Moscú advirtió a Bélgica de que «afrontará un grave problema de responsabilidad si se confiscan los activos rusos», a través de un comunicado del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) recogido por la agencia estatal rusa Tass.

«Los países de la UE están al borde de una crisis social y económica y sus arcas están vacías. Ahora quieren pagar el grano ucraniano con activos rusos robados», afirmó el SVR. «Bélgica, que gestiona el fondo conjunto, se resiste al plan porque teme ser considerada responsable. Esa es la forma correcta de pensar, porque sin duda será considerada responsable». EFE

jaf/ahg/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR