Navigation

El mundo conmemora Srebrenica

Ceremonia conmemorativa por las víctimas de Srebrenica. Keystone

Dirigentes del mundo entero y unas 40.000 personas conmemoraron este lunes (11.06) la muerte de 8.000 musulmanes asesinados en 1995 por las fuerzas serbias

Este contenido fue publicado el 12 julio 2005

En Suiza, una ONG lanzó un llamado para llevar ante la justicia a los autores de las peores masacres conocidas en Europa después de la II Guerra Mundial.

Discursos, testimonios, lágrimas, la ceremonia de este lunes se caracterizó por el recogimiento y la emoción. Los cuerpos de 610 víctimas identificadas, exhumados de fosas comunes, fueron solemnemente enterrados en un cementerio conmemorativo construido a la entrada de la ciudad. Las personas sacrificadas eran hombres de entre 14 y 75 años.

Desde la creación del campo santo en el 2003, más de 1.300 víctimas identificadas han sido inhumadas en sus instalaciones. El Comité Internacional de la Cruz Roja lanzó un llamado desde Ginebra para que "se redoblen los esfuerzos" a fin de elucidar la suerte de más de 14.500 desaparecidos.

Presencia del presidente serbio

Unas 40.000 personas, de acuerdo con al agencia Reuters, participaron en las ceremonias de Srebrenica. Entre ellas, había sobrevivientes, familiares y delegaciones oficiales. Suiza estuvo representada por su embajador en Sarajevo, Urs Breiter.

La presencia del presidente de Serbia-Montenegro, Boris Tadic, fue notoria. Se trata del primer jefe de Estado serbio en tener un gesto semejante, a pesar de la reticencia mostrada por los sobrevivientes de la masacre de 1995.

Tadic depositó una ofrenda floral a los pies del monumento. En Belgrado, por primera vez, tres cadenas serbias de televisión privada retransmitieron en directo las ceremonias, aun cuando el tema sigue siendo tabú.

Los actos se llevaron a cabo en medio de una amplia protección policial, tras el hallazgo de 35 kilos de explosivos en el memorial.

Que detengan a Karadzic y Mladic

El presidente serbio Boris Tadic declaró que los antiguos dirigentes serbio-bosnios, Radovan Karadziz y Ratko Mladic, inculpados del genocidio por el Tribunal Penal Internacional (TPI) para la otrora Yugoslavia, y actualmente libres, tendrían que ser llevados ante la justicia internacional.

Por su parte, la procuradora del TPI, Carla del Ponte, no asistió a la ceremonia "por respeto a las víctimas".

TRIAL exige justicia

En Berna, la asociación suiza TRIAL pidió a Serbia-Montenegro imprimir "un mayor ardor en la persecución de los crímenes" y de los responsables de la masacre de Srebrenica.

"Ratko Mledic sigue en libertad cuando es el principal inculpado" del genocidio de más de 8.000 musulmanes en Srebrenica en julio de 1995, deploró ante la prensa Anna Petrig de la asociación contra la impunidad TRIAL.

En ocasión del X aniversario de la peor masacre cometida en Europa tras la II Guerra Mundial, una delegación de la ONG depositó una ofrenda floral así como una serie de mensajes de los sobrevivientes, a las puertas de la embajada de Serbia-Montenegro.

swissinfo y agencias

Contexto

El 11 de julio de 1995, soldados y paramilitares bosnio-serbios masacraron unos 8.000 musulmanes en la ciudad bosnia de Srebrenica y expulsaron a otras 30.000 personas.

La ciudad era una de las seis zonas de seguridad creadas por la ONU pero los cascos azules holandeses no pudieron detener la barbarie.

Desde 1995, el TPI inculpó a 14 responsables, pero las autoridades serbias no han podido entregar a la justicia internacional al antiguo dirigente bosnio-serbio, Radovan Karadzic y al general Ratko Mladic.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.