The Swiss voice in the world since 1935

El préstamo con activos rusos sigue como opción preferida de la UE para apoyar a Ucrania

Bruselas, 12 nov (EFE).- Los países e instituciones de la Unión Europea (UE) siguen viendo el uso de los activos rusos inmovilizados para conceder un préstamo a Ucrania como la opción preferencial para ayudar al país, aunque la Comisión Europea explora otras opciones mientras intentan resolver las dudas de Bélgica, que alberga la mayor parte de esos activos.

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, explicó en una rueda de prensa tras la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) que Ucrania afronta «una gran brecha de financiación» y tanto la Comisión Europea como el Fondo Monetario Internacional tienen «preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda de Ucrania».

Esto significa, abundó, que la UE no puede sencillamente seguir proporcionando «préstamos regulares» – con sus consiguientes intereses – a Kiev, sino que el apoyo debería tener «características similares a la de una subvención» para no generar problemas de sostenibilidad de deuda.

«Un préstamo de reparación asegura esta posibilidad sin poner una gran carga fiscal sobre Ucrania. Obviamente, otras opciones que estamos explorando podrán una carga financiera más sustancial sobre Ucrania», dijo.

La Comisión Europea debe presentar a los Estados miembros opciones para seguir apoyando financieramente a Ucrania, tal como le solicitaron los líderes de los Veintisiete en su cumbre de octubre, pero hasta el momento el Ejecutivo comunitario ha defendido que la opción prioritaria sería el ya esbozado «préstamo de reparación» financiado con los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones.

Este se entregaría sin intereses a Kiev, que lo devolvería solo una vez que Moscú le haya pagado reparaciones de guerra.

El principal escollo para la puesta en marcha de este esquema han sido las dudas de Bélgica, que alberga unos 180.000 millones de los aproximadamente 200.000 millones de euros en activos soberanos rusos inmovilizados que hay en la UE, por lo que la Comisión Europea trabaja con el país para resolver todas las cuestiones técnicas.

«Esta opción nos parece técnicamente factible y deseable jurídica y políticamente. Esperamos, evidentemente, que la Comisión pueda resolver las diferentes cuestiones, incluidas las de Bélgica, para que podamos avanzar», dijo el ministro de Economía francés, Romain Lescure, a su llegada a la reunión del Eurogrupo.

«Pero en este momento – añadió – estamos convencidos de que es una buena opción que debemos explorar, que debemos poner en marcha rápidamente».

En la misma línea se pronunció la ministra de Finanzas de Finlandia, Riikka Purra, quien aseguró que el préstamo de reparación es el modelo «más prometedor» puesto que «es la única opción que tiene suficiente potencia y que limita la presión sobre nuestros presupuestos nacionales y la sostenibilidad fiscal».

Por su parte, el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, se mostró «optimista» sobre las posibilidades de lograr soluciones para el uso de los activos rusos aunque reconoció que existen «riesgos legales, financieros y políticos» que se están abordando «con toda la meticulosidad necesaria».

«No nos dejaremos intimidar por Rusia», aseguró el ministro germano, después de que este miércoles Moscú haya vuelto a advertir a Bélgica de que «afrontará un grave problema de responsabilidad si se confiscan los activos rusos», a través de un comunicado del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) recogido por la agencia estatal rusa Tass.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE volverán a abordar mañana la cuestión del apoyo financiero para Ucrania, aunque no se prevé que la Comisión les presente todavía el documento con todas las opciones disponibles. EFE

lpc/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR