The Swiss voice in the world since 1935

El presidente de Bulgaria veta la ley que permite tomar el control de refinería de Lukoil

Varna (Bulgaria), 12 nov (EFE).- El presidente de Bulgaria, Rumen Radev, vetó este miércoles las enmiendas a una ley que permite al Gobierno designar un administrador estatal con poder para dirigir y vender los activos de la refinería Lukoil Neftochim Burgas, propiedad del grupo ruso Lukoil, sancionado por EEUU.

El Parlamento búlgaro aprobó la medida el pasado viernes en un procedimiento acelerado y sin debates, con el argumento de garantizar el funcionamiento de la mayor refinería de los Balcanes, que cubre casi todo el consumo interno de combustibles del país.

Radev, un antiguo general considerado prorruso, justificó su veto al considerar que la normativa «socava el orden jurídico del país, contradice normas europeas básicas y representa un alto riesgo para las finanzas públicas».

Según argumentó el mandatario su decisión, las enmiendas permiten designar administradores para un número indefinido de empresas, incluso fuera de las infraestructuras críticas, lo que, en la práctica, supone «una nacionalización indirecta» y abre la puerta «a la arbitrariedad y el abuso».

El presidente búlgaro advirtió además de que las medidas vulneran principios constitucionales como la inviolabilidad de la propiedad privada, la libre iniciativa económica y la protección de las inversiones nacionales y extranjeras.

Pese al veto, se espera que una mayoría parlamentaria vuelva a votar la norma y la apruebe definitivamente en segunda lectura, lo que obligaría al presidente a promulgarla.

Horas antes del veto, el Gobierno búlgaro anunció que había solicitado a Washington una exención temporal de las sanciones que entrarán en vigor el 21 de noviembre, ante el temor de que una interrupción en las operaciones de Lukoil provoque una crisis de suministro de combustibles en el país.

Según el Gobierno búlgaro, el país balcánico -que depende en gran parte de la refinería de Lukoil- cuenta con reservas de gasolina para seis meses, diésel para cuatro y queroseno para dos. EFE

vp-ll/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR