Navigation

El reciente caos ferroviario genera preguntas

La planta eléctrica de Ritom, cerca del túnel del Gotardo. Keystone

El apagón eléctrico que el miércoles (22.06) paralizó el sistema ferroviario suizo ha desencadenado el debate acerca del defecto y la causa.

Este contenido fue publicado el 23 junio 2005

La Compañía Federal de Ferrocarriles (CFF) admitió que la inédita e inesperada detención de los trenes en el país se debió, en parte, a la debilidad estructural en su fuente de energía.

Las empresas ferroviarias en muchos otros países europeos aumentan el enfado del público al insinuar que si un incidente similar ocurriese en sus redes no afectaría a todo el país.

Kevin Groves, jefe de relaciones públicas de la compañía ferroviaria británica Network Rail, declaró que la energía para los tramos ferroviarios accionados con electrcidad en Gran Bretaña proviene de "numerosos abastecedores" que recurren a "múltiples sistemas de distribución y de redes".

"Todas esas rutas cuentan con plantas de electricidad suplentes, y si se trata de fuentes para alimentar, por ejemplo, los sistemas de señalización o ramales no electrificados, hay generadores para casos de interrupción en las plantas centrales".

"Por tanto, ningún corte de corriente puede provocar el cierre total de nuestra red. Si las plantas centrales y las de respaldo fallan al mismo tiempo, los efectos serían regionalizados", manifestó Groves a swissinfo.

Efecto dominó

Un vocero de la empresa ferroviaria de Alemania, la Deutsche Bahn, cree "muy poco probable" que en su país ocurra un incidente parecido al reciente colapso en Suiza.

La compañía alemana, dice el funcionario, tiene "una estructura descentralizada" de proveedores de energía, porque 55 plantas de electricidad aseguran la movilización de los trenes germanos.

Esta apreciación es compartida por un conocido experto del Instituto de Tecnología en la Escuela Politécnica Federal de Lausana. "Lo sorprendente es que todo el sistema fue anulado y no sólo algunas regiones. No entiendo cómo pudo pasar", señala el profesor Matthias Finger.

A juicio del experto en Administración de Infraestructuras Industriales, el sistema suizo para proveer energía eléctrica a la red ferroviaria nacional es "bastante típico" de los países europeos.

Sin embargo, tanto él como otros analistas precisan que lo inusual en Suiza es la manera en la que el "efecto dominó" de un problema técnico regional pudo extenderse y afectar rápidamente todo el país.

Los suizos deben comprender asimismo que la alimentación eléctrica de su sistema ferroviario no es compatible con las normas europeas en la materia.

Aislamiento espléndido

El sistema ferroviario suizo desarrolla su propia fuente de energía desde las décadas posteriores a la Primera Guerra Mundial.

Según el profesor Ulrich Weidmann, experto en administración de sistemas de tráfico y transporte en el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, este sistema independiente fue creado en gran parte por razones históricas.

A propósito dijo a swissinfo: "Suiza es uno de los cinco países europeos -junto con Alemania, Austria, Noruega y Suecia-, que por razones técnicas (ya no relevantes) ha desarrollado una fuente de energía autónoma para su red ferroviaria".

"El resultado es que hoy sería muy caro modificar el sistema existente, aunque Suiza queda un tanto aislada en el extremo sur porque su sistema es incompatible con el de la mayoría (de sus vecinos)."

Mientras otros países, entre ellos Francia y Gran Bretaña, son capaces de abastecer a sus redes ferroviarias con una frecuencia de 50 Hertz -norma estándar para la electricidad en Europa-, los cinco "pioneros" de la era del ferrocarril deben transformarla a la frecuencia de 16 2/3 Hertz.

La Compañía Federal de Ferrocarriles de Suiza recibe energía sobre todo de una decena de plantas de electricidad autónomas que abastecen energía a los trenes del país mediante 1.800 kilómetros de cables de transmisión.

Círculos redundantes

Otro de los grandes problemas que afecta al sistema suizo es a juicio de Weidmann su forma más parecida a una "estrella" que a un "círculo". Dicho de otro modo, a menudo hay la posibilidad de que el abastecimiento de electricidad sea desviado si se produce una interrupción.

Hansjörg Hess, director de infraestructura de la CFF, coincide en ese punto al indicar que la compañía estaba consciente de la "fragilidad estructural" del sistema y que desde hace mucho tiempo trata de hallar soluciones.

No obstante, precisó que este tipo de infraestructura de punta es costosa en dinero y en tiempo y que a menudo lleva muchos años, sino décadas.

Weidmann añadió que una razón importante para no actuar en este aspecto son las objeciones ecologistas a los planes de cables de transmisión adicionales, particularmente a través de los Alpes.

Un plan para crear un enlace por encima del paso alpino de Gemmi quedó sin efecto en los años 80 porque lo impidió, en gran medida, una fuerte oposición a los planes para la instalación de nuevos enlaces por el paso de Nufenen y entre Kerzers e Yverdon, en el oeste e Suiza.

"El asunto de la frecuencia es un gran inconveniente que ha sido muy discutido, pero sería demasiado caro modernizarla conforme a las normas europeas de hoy".

"Es posible resolver la cuestión estructural, aunque es necesario superar algunos obstáculos. Pero esto es algo que Suiza debe hacer por sí misma", precisa Weidmann.

swissinfo, Chris Lewis
Traducción: Juan Espinoza

Datos clave

El apagón comenzó con el corto circuito en una de las líneas de alta tensión en la Suiza central.
Al no haber líneas de reemplazo durante las actuales obras de construcción, toda la corriente generada por las estaciones eléctricas de la compañía en la parte norte del Gotardo fue desviada al sur del Tesino.
Este hecho originó una sobrecarga y el apagado inmediato de todas las plantas de energía eléctrica.

End of insertion

Contexto

Apenas superado el apagón sin precedentes que puso fuera de servicio a toda la red ferroviara (22.06), los suizos encaran las primeras etapas de un análisis técnico y político.

Los operadores ferroviarios extranjeros han atizado las llamas al preguntarse: cómo pudo ocurrir aquí (en Suiza) semejante desastre.

El debate parece resucitar el conflicto histórico entre quienes planean los ferrocarriles federales y los medioambientalistas.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.