El rey de Tailandia hace un inédito viaje a China para fortalecer los vínculos con Pekín
Bangkok, 12 nov (EFE).- El rey Vajiralongkorn de Tailandia comienza este jueves una inédita visita de cinco días a Pekín para fortalecer los vínculos con el mandatario chino, Xi Jinping, cuyo Gobierno se mantiene como el principal socio comercial de Bangkok.
El soberano tailandés, de 73 años de edad, partirá el jueves al gigante asiático, convirtiéndose en el primer monarca reinante del país en realizar una visita oficial a China.
El viaje se enmarca en la conmemoración de los 50 años de relaciones bilaterales entre Bangkok y Pekín y estará marcado por el luto oficial que Tailandia atraviesa por la muerte el 24 de octubre de la madre de Vajiralongkorn, la reina Sirikit, a los 93 años.
Según indicó la Cancillería china, el monarca -que viajará acompañado de su esposa, la reina Suthida- mantendrá reuniones privadas y por separado tanto con Xi como con el primer ministro, Li Qiang, sin que se conozcan las agendas de los temas a tratar en estos encuentros.
«China espera aprovechar esta visita para fortalecer aún más la amistad tradicional, consolidar la confianza política mutua y profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa con Tailandia», dijo la semana pasada al anunciar la visita la portavoz de la Cancillería china Mao Ning.
Por su parte, la Casa Real tailandesa dijo en un comunicado que esta visita fortalecerá «aún más la amistad» y «el entendimiento mutuo en las relaciones» bilaterales.
Entre las actividades previstas destacan un banquete de Estado ofrecido por Xi y la visita de los reyes tailandeses al Monumento a los Héroes del Pueblo en la Plaza de Tiananmen, donde se espera que depositen una ofrenda floral.
Vajiralongkorn, que asumió el trono en 2016, ha sido señalado por el medio financiero Business Insider como el monarca más rico del mundo, con una fortuna personal que en 2018 ascendía a los 30.000 millones de dólares, según estimaciones del periódico estadounidense.
Su visita a China se produce la misma semana en la que el Gobierno de Tailandia suspendió un acuerdo de paz en la frontera con Camboya, que había sido ratificado a finales de octubre con mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tailandia ha intensificado este año la colaboración con China para el desmantelamiento de centros de estafas que operan en zonas fronterizas y en países como Birmania y Camboya, lo que se ha traducido en cientos de detenciones y en la repatriación de miles de personas de distintos países captadas por estas redes criminales, muchas mafias de origen chino, según investigaciones.
Además, Tailandia también busca recuperar el turismo chino, la mayor fuente de visitantes antes de la pandemia y que se ha visto especialmente mermado este año por casos que acapararon la atención mediática sobre ciudadanos chinos que terminaron atrapados en redes de trata vinculadas a los centros de estafa en línea. EFE
hp/pav/cg