ELN, Gobierno y sociedad civil colombiana a Ginebra
Voceros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron que la próxima cita de diálogo con representantes del Gobierno y de diversas organizaciones sociales de Colombia se realizará en un centro universitario de la ciudad de Ginebra.
Más de ochenta delegados colombianos participarán en ese trascendente evento. Posible presencia, aunque todavía no confirmada, de observadores internacionales y destacado apoyo del Gobierno e instituciones suizas.
La reunión entre la comandancia general del ELN, delegados del Gobierno y representantes de los sectores de la sociedad civil se realizará en el Instituto Universitario de Estudios de Desarrollo (IUED) en Ginebra, confirmó a Swissinfo un portavoz de la organización guerrillera.
Según Félix Murillo, miembro del Equipo Internacional *elenista* y uno de los integrantes del Comité Operativo que prepara este encuentro, la fecha del 23 y 24 de julio próximo está, « en principio, confirmada ». Dicho Comité está conformado por representantes del ELN, de la sociedad civil colombiana y del Gobierno suizo.
Tal como precisó Murillo, la reunión de Ginebra, dos años después de un evento similar realizado en Maguncia, Alemania, tiene tres objetivos.
« Por una parte, que la dirección del ELN transmita su visión del proceso de paz y precise su idea sobre la Convención Nacional.
En segundo lugar, que se analice a fondo la metodología de esa Convención que tendrá lugar, sí o sí, en territorio colombiano. Y por último, efectuar una consulta a los representantes sociales sobre cómo piensa la sociedad civil que debe continuar el diálogo entre el ELN y el Gobierno », afimó el portavoz .
En una reciente visita a Suiza y Europa, el comandante del ELN, Antonio García, había dejado abierta la puerta a una posible participación, en Ginebra, de representantes de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC), la otra organización político-militar alzada en armas.
Para Ana Paz, periodista colombiana presente en Ginebra durante la Cumbre Social de Naciones Unidas, este nuevo esfuerzo para encontrar una salida negociada en su país « reviste una particular importancia ».
Especialmente -precisó Paz- porque el ELN no concibe la solución negociada en una mesa bilateral con el Gobierno, sino que desde siempre ha propuesto la participación de dirigentes de organizaciones sociales representativas. « Es un esfuerzo a tres y no a dos...y eso es un elemento positivo adicional que le puede dar fuerza a cualquier negociación »
Concepto en el que coincide, también , Bruno Rutsche, responsable del Grupo de Trabajo *Suiza-Colombia*, con sede en Luzerna, una de las organizaciones solidarias con ese país sudamericano más activas y reconocidas en Suiza.
« Analizando todas las informaciones constatamos dos elementos claves. Por una parte, una marcada flexibilidad de parte del ELN para que esa Convención Nacional, cuya preparación se hará en Ginebra, pueda realizarse a posteriori en Colombia », precisa.
Incluso -explicó Rutsche en su diálogo analítico con Swissinfo- esa organización guerrillera parecería dispuesta a reconsiderar la zona de encuentro originalmente propuesta.
La misma se ubica en los municipios de Cantagallo y San Pablo, en el departamento de Bolívar, y el municipio de Yondó, en el departemento de Antioquia. Existe una fuerte presión de grupos paramilitares para que el Gobierno no acceda a esa demanda de la guerrilla.
« El otro elemento interesante es la real voluntad del Gobierno suizo de aportar efectivamente para que este proceso de salida negociada pueda ver la luz del día », señaló el destacado analista.
En efecto, la semana pasada, las autoridades helvéticas, a través de un comunicado de la Cancillería - Departamento Federal de Asuntos Extranjeros- confirmó que Suiza « está lista a comprometerse activamente en los esfuerzos por la paz en Colombia ».
Razón por la que se compromete en la organización de este encuentro de Ginebra, que será el preámbulo de una « conferencia nacional de reconciliación entre el Gobierno colombiano y el ELN »
En ese comunicado público, las autoridades helvéticas convocan también a todos los interesados en el proceso de paz a renunciar a « toda acción violenta ».
El pasado 26 de junio, en un comunicado conjunto del ELN y el Gobierno, Camilo Gómez, Alto Comisionado gubernamental de Paz, confirmó la fecha y el lugar de la reunión y reconoció que la misma debería permitir avanzar « en la creación de un consenso nacional por la paz...en la búsqueda de una solución al conflicto colombiano ».
Sergio Ferrari

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.