The Swiss voice in the world since 1935

Excanciller argentino sobre acuerdo comercial con Estados Unidos: «Un paso estratégico»

Buenos Aires, 14 nov (EFE).- El excanciller argentino Gerardo Werthein, que dejó su cargo en octubre pasado, afirmó este viernes que el acuerdo comercial y de inversiones con los Estados Unidos es un “paso estratégico” para el vínculo entre ambos países y representa «una gran oportunidad para la inversión en la Argentina».

«Argentina acaba de dar un paso estratégico en su relación con los Estados Unidos. Aún restan precisiones técnicas, pero continúan las negociaciones en acero y aluminio, un sector clave para la competitividad industrial. En carnes, se prevé un incremento muy significativo, con impacto directo en producción, empleo y exportaciones», expresó Werthein a través de una publicación en la red social X.

Destacó, además, que los minerales críticos “contarán con condiciones favorables para su desarrollo y para ampliar su presencia en cadenas de valor integradas al mercado norteamericano”, y señaló que «surgirán oportunidades para los medicamentos genéricos y los biosimilares, así como para actividades vinculadas a la cadena foresto-industrial, que podrán acceder a nuevos nichos y fortalecer su escala».

Argentina y Estados Unidos anunciaron este jueves en Washington un acuerdo marco con vistas a la firma de un pacto sobre comercio e inversión que, entre sus elementos principales, incluirá aspectos arancelarios, normativos y de propiedad intelectual y abarcará desde bienes agrícolas e industriales de todo tipo y minerales críticos hasta comercio electrónico.

Werthein, quien participó de las negociaciones del acuerdo antes de renunciar a su cargo el pasado 22 de octubre y ser reemplazado por el ahora canciller Pablo Quirno, manifestó que lo central del entendimiento es «el acceso preferencial al mercado estadounidense» que, junto a otros factores como la estabilidad económica y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), otorga al país suramericano «ventajas únicas» para inversiones.

«La Argentina tiene ahora la posibilidad real de convertirse en un proveedor confiable de los Estados Unidos. Esto significa más inversiones, más plantas industriales, más empleos formales y un impacto directo en las economías regionales, con cadenas productivas que se expanden, incorporan tecnología y elevan su competitividad», dijo el exfuncionario del Gobierno de Milei.

Además, destacó que el acuerdo «fortalece la inserción internacional» de Argentina y «se inscribe en el marco de la relación construida entre el presidente Milei y el presidente Trump, cuyo entendimiento y visión compartida abrieron la puerta para que la Argentina pudiera dar este paso decisivo».

De acuerdo a un comunicado conjunto difundido este jueves por la Casa Blanca, Estados Unidos y Argentina se comprometieron a trabajar «con celeridad» para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo los trámites formales dentro de cada país para que el pacto pueda entrar en vigor.

Entre otros puntos, el acuerdo marco establece que Argentina otorgará acceso preferencial a bienes producidos en Estados Unidos, incluidos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.

Por su parte, Estados Unidos eliminará los aranceles para «ciertos recursos naturales no disponibles» en ese país y artículos no patentados para uso farmacéutico procedentes de Argentina.

Asimismo, ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res. EFE

lgu/pd/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR