Navigation

Expedición al mundo del color

Las obras no bautizadas de la pintora suiza. www.berliner-galerien.de

"Mi pintura despierta asociaciones con la naturaleza" explica en entrevista Vera Rothamel, quien expone su obra en la Galería Marianne Grob de Berlín.

Este contenido fue publicado el 18 octubre 2001

La pintora suiza Vera Rothamel, nacida en 1957 en Ebikon, Lucerna, nunca estuvo en la Amazonia, pero sus obras parecen recrear el fantástico mundo del color de aquellas vastas regiones de América del Sur.

"En mi pintura trato de crear un espacio con el color y no con la perspectiva", afirmó Rothamel en una entrevista con swissinfo.

La artista, quien vivió durante una década en Berlín Occidental antes de la caída del Muro, acaba de inaugurar una exhibición de sus nuevas obras, que se extiende del 8 de septiembre al 3 de noviembre, en la Galería Marianne Grob de la capital alemana.

"No soy partidaria de apegarme a un estilo definido y mantenerlo durante toda la vida; prefiero ir evolucionando y abrir nuevos caminos, pero siempre con el color, las capas superpuestas y las aberturas que permiten mirar hacia adentro", señaló Rothamel.

Llaman poderosamente la atención del espectador sus reproducciones con la técnica llamada 'inkjet'. Con macrofotografías de un pequeñísimo segmento de sus pinturas, Rothamel realiza esa mágica incursión por el mundo del color en su taller de Zúrich.

"El verde, en sus diversas tonalidades, es mi color preferido", agrega la pintora. "Mi pintura despierta asociaciones con la naturaleza; recuerda formas de la vegetación".

Con las fotografías se produce una especie de inversión, que oscila entre la naturaleza y la pintura, pero las imágenes que plasma Rothamel sobre el lienzo de forma electrónica son piezas únicas; criaturas nacidas de su propio pincel.

"Para mí las fotografías así obtenidas son pintura en estado puro. A través de la ampliación, los elementos de mi pintura se hacen visibles de una manera muy diferente para mí. El círculo se cierra porque las macrofotografías tienen efecto sobre el lienzo y así subrayan el proceso de la obra."

Para la creadora suiza la pintura no está muerta ni mucho menos superada por los nuevos medios electrónicos. Pinta con témpera preparada por ella misma con pigmentos y aceite emulsionado sobre telas de algodón crudo.

Ninguna de sus obras tiene título, porque considera que el observador es quien tiene plena libertad para interpretarlas y desarrollar sus propios sentimientos.

El juego con el color es "una necesidad imperiosa" para Rothamel, quien también realiza instalaciones. "En los últimos años he desplegado una gran cantidad de material en mi trabajo. Mi labor se desborda cuando despliego en el espacio las capas de pintura.

Cada vez con más frecuencia fluyen elementos que retornan hacia la denominada pintura tradicional y esto considero que es un enriquecimiento", concluyó la pintora suiza.

Juan Carlos Tellechea, Berlín

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.