Explosiones en India y Pakistán avivan desinformación y discurso bélico entre ambos países
Islamabad/Nueva Delhi, 12 nov (EFE).- Las explosiones registradas esta semana en Islamabad y Nueva Delhi, dos de las principales capitales del sur de Asia, han reavivado la desinformación y el discurso bélico en mensajes difundidos en redes sociales aumentando la tensión entre ambos países.
Entre la India y Pakistán siempre han existido fricciones pero las recientes explosiones han vuelto a intensificar la desinformación propagada a través de redes sociales y canales de mensajería que difunden rumores y noticias falsas fomentando un discurso bélico que utiliza un lenguaje para enfrentar a la población y generar hostilidad.
La página gubernamental de verificación de datos, ‘PIB Fact Check’, una iniciativa dedicada a verificar y desmentir supuestas noticias falsas, advirtió este miércoles que varias «cuentas de propaganda paquistaníes se han activado y están tratando de crear confusión difundiendo información errónea en la que afirman que la explosión cerca del Fuerte Rojo fue una operación de bandera falsa».
El organismo indicó que estas afirmaciones son falsas y sin fundamento y alertó a los usuarios de que “nunca reenvíen mensajes de este tipo. Manténganse alerta y no dejen que la propaganda tenga éxito”.
En las cuentas de X señaladas por la plataforma de verificación se acusa al gobierno de Modi de haber organizado la explosión y de usar incidentes como este para obtener ventajas políticas, destacando que actualmente se celebran elecciones en Bihar y sugiriendo que el Ejecutivo indio supuestamente estaría aprovechando la situación para influir en la opinión pública y mejorar sus resultados electorales.
Sobre la explosión en Islamabad, los perfiles de X aseguraban que fue coordinada entre la India y los talibanes como venganza por el ataque en Delhi.
Justo después del incidente en Pakistán, cuentas de redes sociales vinculadas al ejército pakistaní y medios de comunicación tradicionales como Geo News, ARY News y Dawn se llenaron de acusaciones que responsabilizaban a la India del ataque.
Pakistán ha intentado controlar el contenido falso a través de la Ley de Prevención de Crímenes Electrónicos, pero parece que tampoco ha logrado que la desinformación desaparezca.
Esta difusión de noticias no verificadas en plataformas digitales clave impone, intencionadamente o no, una narrativa paralela a la realidad, difícil de discernir de los hechos, sobre todo en momentos de tensión como este.
La explosión en Islamabad ocurrió el martes en el tribunal del sector G-11, donde un atacante suicida se inmoló durante una audiencia judicial, provocando la muerte de al menos una docena de personas, entre ellas funcionarios judiciales y civiles. En Nueva Delhi, la explosión se registró el lunes cuando un vehículo estalló en una zona turística de la capital, dejando al menos ocho muertos y quince heridos.
Las relaciones entre Islamabad y Nueva Delhi siguen marcadas por décadas de desconfianza y acusaciones cruzadas de apoyo a grupos armados, en un contexto aún tenso tras el atentado ocurrido en la Cachemira india que dejó 26 muertos y reavivó la peor crisis bilateral en décadas entre dos potencias nucleares rivales. EFE
aa-mtv/jgv/ah
(foto) (vídeo)