Política de Desarrollo: un balance helvético mitigado
Suiza figura en el décimo lugar del 'Índice de Compromiso para el Desarrollo' 2006 publicado este domingo (13.06) por el Centro para el Desarrollo Mundial, con sede en Washington.
Iniciada en 2003, esta clasificación anual evalúa el desempeño de los 21 países más ricos del planeta en relación con su política de desarrollo y su impacto en los países pobres.
El Centro para el Desarrollo Mundial (‘Center for Global Development’ CGD) realiza este Índice en colaboración con la redacción de la ‘Foreign Policy’ (Política Exterior), una de las publicaciones más influyentes de Estados Unidos en la materia.
Este año, los países del norte de Europa monopolizan los primeras sitios de la clasificación.
Holanda se sitúa por delante de Dinamarca, Suecia y Noruega. En el extremo opuesto, Japón es el último, mientras que Francia, Italia y Grecia ocupan, respectivamente, los sitios 18, 19 y 20. Por su parte, Estados Unidos, el país más rico del planeta, ocupa la plaza 13.
Suiza se clasifica en la media y ocupa el décimo lugar. Está precedida por Canadá y seguida por Gran Bretaña.
Siete parámetros de evaluación
Para evaluar el impacto de los 21 países más ricos sobre la situación de los países pobres, el CDG toma en consideración siete parámetros.
Si la ayuda pública y las inversiones privadas son ineludibles en los estudios sobre las políticas de desarrollo, otros parámetros son menos tradicionales.
Es el caso, particularmente, del grado de apertura de los mercados de los países ricos y de su nivel de contaminación atmosférica.
El CDG califica a los países ricos en función del número de inmigrados procedentes de los países del Sur que aceptan en su territorio. Integra también a su evaluación todas las actividades de los países ricos en materia de seguridad, su participación en las fuerzas de conservación de la paz de la ONU, sus ventas de armamentos.
Suiza obtiene este año una calificación similar a la obtenida desde la creación del Índice, en 2003.
Según los autores del ‘Índice de Compromiso para el Desarrollo’, la clasificación de Suiza en la media de los 21 países más ricos refleja su balance mitigado respecto a los 7 criterios retenidos.
Acogida, ayuda al desarrollo y armas
David Roodman, principal autor del Índice del CDG, manifiesta a swissinfo su satisfacción de que «Suiza acoja a muchos inmigrados nacidos en países en vías de desarrollo. (La medida) beneficia a esos países, en particular, por el envío de parte de sus ingresos a sus familias».
«La ayuda al desarrollo que Suiza distribuye está por encima del promedio de los países ricos y Suiza produce pocos gases con efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta», añade Roodman.
Lamenta, sin embargo, que Suiza venda muchas armas a países no democráticos, en particular a Arabia Saudita y Omán. Aspectos que pesan en la evaluación helvética en materia de seguridad.
Suiza y la ONU
«Suiza es uno de los países que contribuyen menos a las operaciones de conservación de la paz de la ONU. Y el hecho de que se hubiera adherido a la ONU sólo en septiembre del 2002 no es una razón suficiente para explicar esta falta de compromiso», agrega David Roodman.
Sin embargo, el reciente ingreso del país a la ONU afecta también su calificación en materia de medio ambiente en la medida en que el CDG lamenta que Suiza, sin ningún acceso al mar, no haya ratificado el tratado de la ONU que limita la pesca en aguas internacionales.
Según David Roodman, Suiza podría mejorar considerablemente su posición en la clasificación de los 21 países más ricos si actuara en otro sector: la reducción de los derechos de aduana sobre los productos procedentes de países del Sur.
«La protección que Suiza otorga, en particular a sus agricultores, es un gran problema. El gobierno helvético subvenciona cada vaca con 1.000 dólares, mientras que destina sólo 60 centavos de ayuda a cada una de las cerca de 2.700 millones de personas que viven con menos de dos dólares al día en el mundo en desarrollo», concluye David Roodman.
El autor principal del ‘Índice de Compromiso para el Desarrollo’ exhorta a Suiza a «participar seriamente en las negociaciones en curso en el marco de la Organización Mundial del Comercio para disminuir las subvenciones y los derechos de aduana».
swissinfo, Marie-Christine Bonzom, Washington
(Traducción, Marcela Águila Rubín)
Desde 2003, el índice del ‘Center gor Global Development’ clasifica a los principales países ricos en función de sus políticas hacia los países en vías de desarrollo.
La clasificación es publicada conjuntamente en el sitio de Internet del CDG, de la ‘Foreign Policy’ y de la edición septiembre-octubre de esa publicación estadounidense.
Suiza es uno de 21 países evaluados por el índice y se clasifica en la décima posición desde 2003.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.