Perspectivas suizas en 10 idiomas

Francia aprueba cuotas de paridad en la dirección de empresas

La ministra de Igualdad de Género de Francia, Elisabeth Moreno, habla durante una sesión de preguntas al gobierno en la Asamblea Nacional, en París, el 23 de noviembre de 2021. afp_tickers

El Senado francés aprobó este viernes la instauración de cuotas de paridad en los consejos de dirección de las grandes empresas, una ley apoyada por el gobierno que busca romper el «techo» de cristal de las mujeres.

La legislación, que ya recibió el visto bueno de la cámara baja, instaura una cuota mínima de mujeres –al menos 30% para 2027 y 40% en 2030– en los órganos dirigentes de empresas con más de 1.000 empleados.

Su adopción llega diez años después de otra ley que imponía un 40% de mujeres en los consejos de administración, pero que no implicó una feminización de los consejos ejecutivos y de dirección.

«El techo de cristal en instancias dirigentes de las empresas (…) sigue siendo por desgracia perfectamente hermético», lamentó la ministra de Igualdad, Elisabeth Moreno.

A partir de 2030, las empresas tendrán dos años adicionales para respetar las cuotas, so pena de sanciones financieras. Las empresas deberán publicar además cada año los porcentajes de hombres y mujeres.

Según el Alto Consejo para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, los comités ejecutivos y de dirección de las 120 empresas más cotizadas contaban con 19% de mujeres en 2019, frente a 43,6% en el de administración.

Además de las cuotas, el texto también busca «luchar contra el sesgo de género» a la hora de escoger las carreras profesionales, gracias a un «índice de igualdad» en la educación superior, entre otros.

Para prevenir la violencia económica en la pareja, el salario y las prestaciones sociales individuales deberán abonarse en una cuenta bancaria, en la que figure como titular o cotitular el trabajador.

Otras de las medidas buscan facilitar la acogida en guarderías de los niños de familias monoparentales, en su mayoría a cargo de madres, así como acciones de formación.

Estas disposiciones «permiten acompañar a las mujeres alejadas del empleo tras dar a luz y ayudarlas a volver al mundo laboral», agregó la ministra de Igualdad.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR