The Swiss voice in the world since 1935

Fuerza Aérea de Perú descargó 295.000 litros de agua para extinguir incendios en el norte

Lima, 24 sep (EFE).- La Fuerza Aérea del Perú (FAP) descargó 295.000 litros de agua para combatir los incendios forestales en siete regiones del norte del país, aunque 13 incendios continúan activos en esa zona, según informó este martes el ministerio peruano de Defensa.

El Comando Operacional del Norte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca y Amazonas se ejecutaron 93 misiones aéreas y se acumularon 85 horas de vuelo para atender esta emergencia.

Asimismo, el ministerio agregó que se han atendido 25 centros poblados afectados por los incendios con la participación de seis helicópteros MI-17 de la FAP, cuatro aviones Spartan C-27J y un avión Twin Otter-300.

«Estamos comprometidos a actuar sin medir las consecuencias, poniendo en riesgo nuestras vidas y dando lo mejor de nosotros», declaró el ministro de Defensa, Walter Astudillo, durante su visita a Piura.

Añadió que actualmente cuentan con 22 batallones de ingeniería del Ejército dedicados a la respuesta ante los fenómenos naturales y que el próximo año se ha destinado un presupuesto que fortalecerá las capacidades operativas.

Desde el 1 de julio, al menos 20 personas han muerto en los incendios forestales en Perú y miles de hectáreas han sido devastadas. El origen de muchos de estos son los fuegos que desatan los comuneros por antiguas prácticas agrícolas de quema de pastizales.

El investigador Miguel Pinedo recordó este martes, en una rueda de prensa virtual con medios internacionales acreditados en Perú, que las quemas son un instrumento utilizado por los agricultores de manera tradicional para limpiar los terrenos y poder cultivar, una situación que no va a cambiar aunque se «criminalice» esta práctica.

Además, destacó que el panorama de incendios en la Amazonía este año ha sido especialmente devastador debido al aumento de los eventos extremos causados por el cambio climático, como la sequía y caídas de la temperatura, lo que ha facilitado que los focos se extiendan más rápido.

El Gobierno peruano ha anunciado que va a endurecer las penas a quienes provoquen estos fuegos, pero Pinedo opinó que es necesario distinguir a agricultores que realizan esta práctica de manera no dolosa, con traficantes de tierra y grandes empresas que lo hacen a gran escala.

«Iniciar un diálogo es importante, en vez de criminalizar, conversar y ver como en conjunto todos peruanos participamos en encontrar una solución», dijo. EFE

mmr/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR