The Swiss voice in the world since 1935

Fuerzas civiles de Sudán piden unidad para detener la guerra y preservar la estabilidad

El Cairo, 7 jul (EFE).- Las fuerzas civiles de Sudán abordaron este fin de semana en El Cairo las formas de detener la cruenta guerra en el país, mientras que pidieron unidad para preservar la integridad territorial sudanesa, amenazada por los combates entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

La conferencia, que finalizó este domingo, contó con la participación de las Fuerzas Civiles Democráticas (Taqaddum), lideradas por el ex primer ministro Abdalá Hamdok; así como de representantes del Bloque Democrático, una formación alineada con el Ejército que acusa a su rival de simpatizar con los paramilitares.

Ningún representante de las Fuerzas Armadas y de las FAR fueron a la conferencia, que fue celebrada bajo el lema «Juntos para detener la guerra» y es el primer foro que reúne a las formaciones civiles desde el estallido de la guerra el 15 de abril de 2023.

En un comunicado final, estas formaciones indicaron que «intercambiaron visiones y puntos de vista», aunque sin muchas expectativas de éxito, ante las amenazas a la independencia, la estabilidad y la integridad territorial de Sudán.

Entre los puntos de acuerdo entre los participantes resaltaron la exigencia de un alto el fuego inmediato que debe ser monitoreado para evitar cualquier tipo de violación, mientras que también desatacaron la importancia de adherirse a los tratados humanitarios firmados por las partes para abordar la acuciante crisis entre la población.

Asimismo, condenaron «todas las violaciones cometidas en esta guerra», sin entrar en detalles, y pidieron «encontrar un futuro saludable» para las generaciones futuras.

Por otra parte, hicieron un llamamiento a los países y entidades «que apoyan a las partes en la guerra en cualquier forma, directa o indirecta, para que dejen de encender más fuegos de guerra en Sudán», añadieron sin especificar dichas naciones.

También destacaron la necesidad de proteger a los trabajadores humanitarios, garantizar la llegada de ayuda a las zonas de conflicto y la importancia de conseguir fondos para hacer frente a las necesidades de la población sudanesa, que se encuentra al borde de la hambruna.

Las formaciones, asimismo, pidieron preservar la integridad de Sudán, que está muy dividido territorialmente entre el noreste -controlado por el Ejército- y el suroeste -a manos de los paramilitares-.

La guerra se ha saldado con entre 30.000 y 150.000 muertos, según diferentes estimaciones, y ha provocado el desplazamiento interno y exterior de más de 10 millones de personas, convirtiendo a Sudán en el escenario de la peor crisis de desplazamiento del planeta. EFE

ar-cgs/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR