Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Contaminación por plásticos: nuevas negociaciones internacionales en agosto.
Keystone-SDA
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos. Greenpeace pide a Suiza que se comprometa firmemente a alcanzar un acuerdo ambicioso.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA
English
en
Geneva to host international talks on plastic pollution
La anterior sesión de negociación, que tenía como objetivo elaborar «una herramienta internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio marino», concluyó el 1 de diciembre en Busan (Corea del Sur) sin acuerdo.
La reanudación del debate sobre la contaminación por plásticos se produce poco después de que el jueves pasado se alcanzara un acuerdo sobre la financiación de la conservación de la naturaleza en la conferencia sobre biodiversidad COP16 de la ONU en Roma.
Productores de petróleo
La segunda parte de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos (INC-5.2) tendrá lugar en el Palacio de las Naciones de Ginebra, según informó la organización medioambiental de la ONU PNUMA en su página web.
La quinta sesión de conversaciones en Busan, que contaba con representantes de más de 170 estados, se estancó en diciembre. Un bloque de países principalmente productores de petróleo, entre ellos Arabia Saudí, Rusia e Irán, se opuso a cualquier límite a la producción mundial de polímeros para combatir la contaminación que invade océanos, ríos e incluso el cuerpo humano.
Tras el fracaso de estas discusiones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un escéptico del cambio climático, anunció que su objetivo era claramente una «vuelta al plástico» y también prometió impulsar la explotación de hidrocarburos.
Por unos objetivos vinculantes
Para Greenpeace, la misión de los Estados miembros, y de Suiza en particular, es clara: acabar con la influencia de la industria de los combustibles fósiles para alcanzar un acuerdo efectivo con objetivos vinculantes de reducción de la producción de plástico.
«Deben comprometerse a eliminar los productos químicos peligrosos, prohibir los plásticos de un solo uso, fijar objetivos de reutilización y definir un plan de financiación justo», declaró Joëlle Hérin, experta de la organización ecologista. Las negociaciones deben celebrarse con las comunidades más afectadas por la contaminación por plásticos.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
¿Deben poder trabajar en Suiza las personas extranjeras de ascendencia helvética?
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.