Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
La reforma de la ONU requiere cambios «dolorosos», ha advertido António Guterres.
Keystone-SDA
Elige tu idioma
Generado con inteligencia artificial.
Usted escucha: Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
El proceso iniciado para hacer más eficaces las Naciones Unidas exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general, insistiendo en la necesidad de estas reformas. Los recortes de personal serán inevitables.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA
English
en
Guterres: reforming United Nations requires ‘painful‘ changes
En marzo, António Guterres lanzó la iniciativa «ONU80» destinada a mejorar la eficiencia de Naciones Unidas, que se enfrenta a restricciones presupuestarias crónicas reforzadas por las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.
«Nuestro objetivo común siempre ha sido hacer que nuestra organización sea más eficiente, simplificar los procedimientos, eliminar duplicidades y reforzar la transparencia y la rendición de cuentas», ha dicho este lunes al presentar los avances de esta labor a los Estados miembros.
«La crisis de liquidez a la que nos enfrentamos no es nueva. Pero la actual situación financiera y política hace que nuestros esfuerzos sean aún más urgentes», afirmó. «Sabemos que algunos de estos cambios serán dolorosos para nuestra familia de la ONU».
Posibles fusiones
Guterres citó como ejemplo la reestructuración propuesta dentro de la Secretaría del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz y el Departamento de Asuntos Políticos, algunas de cuyas unidades podrían «fusionarse».
«Creo que podremos recortar el 20% de los puestos en los dos departamentos», y esta cifra «debería considerarse un punto de referencia» para toda la iniciativa ONU80, dijo Guterres. La Secretaría que dirige empleó a unas 35.000 personas a finales de 2023.
También mencionó la posibilidad de trasladar puestos de Nueva York y Ginebra a ciudades menos costosas, y destacó la sobrecarga de tareas encomendadas a la Secretaría por los Estados miembros, con «más de 3.600 mandatos» identificados durante este proceso.
«Es como si hubiéramos permitido que el formalismo y la cantidad de reuniones e informes se convirtieran en un fin en sí mismo», dijo, insistiendo en que «las necesidades de las personas deben ser nuestra guía».
Cambios en la estructura
En este contexto, recordó que algunas de las decisiones dependen de los Estados miembros, a los que pidió que tuvieran el valor de tomar decisiones incluso «difíciles».
Hace unos días, en un memorándum visto por AFP, el grupo de trabajo interno responsable de la iniciativa ONU80 había sugerido algunas reformas importantes, en particular la fusión de ciertas agencias de la ONU.
Guterres no mencionó directamente esta idea, pero sí indicó que grupos de agencias que trabajan en los mismos temas propondrían reformas, incluidos posibles «cambios estructurales».
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad envejecida
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.