The Swiss voice in the world since 1935

Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra

Trump
Conversaciones entre China y Estados Unidos: El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que ambas partes habían negociado «un reinicio total». Keystone-SDA

El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles, afirmando que ambas partes habían negociado «un reinicio total… de forma amistosa y constructiva».

Mostrar más

«Una muy buena reunión hoy con China, en Suiza. Muchas cosas discutidas, mucho acordado», publicó Trump en su plataforma Truth Social.

Trump añadió: «Queremos ver, por el bien tanto de China como de Estados Unidos, una apertura de China a los negocios estadounidenses. GRANDES PROGRESOS!!!» No dio más detalles sobre los progresos.

Las conversaciones entre China y Estados Unidos, que comenzaron el sábado por la mañana en una lujosa villa de Ginebra en un intento de resolver la guerra comercial entre ambos países, se suspendieron por la noche y se reanudaron el domingo por la mañana.

Como muestra de la importancia de lo que está en juego, ambas capitales enviaron este fin de semana a Ginebra a representantes de alto rango para las conversaciones: El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, el representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

«El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución de la disputa», declaró la agencia oficial de prensa New China antes de la reunión, sin dar más detalles sobre la marcha de las negociaciones.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en un arma política. Ha impuesto un arancel del 145% a los productos procedentes de China, además de los aranceles preexistentes.

Pekín, que ha prometido combatir los recargos de Donald Trump «hasta las últimas consecuencias», tomó represalias con aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses.

Como consecuencia, el comercio bilateral prácticamente se ha paralizado y los mercados han experimentado violentas convulsiones.

El viernes, Trump hizo un gesto al sugerir rebajar al 80% los aranceles punitivos que él mismo había impuesto a los productos chinos.

«Al presidente le gustaría arreglar el asunto con China. Como ha dicho, le gustaría calmar la situación», aseguró el viernes por la noche a Fox News el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El gesto sigue siendo simbólico, ya que unos aranceles de este nivel seguirían siendo insoportables para la mayoría de las exportaciones chinas a Estados Unidos.

Las conversaciones de Ginebra son, por tanto, «un paso positivo y constructivo hacia la desescalada», según declaró la víspera la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

A mediados de abril había expresado su «gran preocupación». Dijo que aunque el comercio entre China y Estados Unidos «sólo representa alrededor del 3% del comercio mundial de mercancías, una disociación» de estas dos grandes economías «podría tener consecuencias considerables». La economía mundial se organizaría entonces «siguiendo líneas geopolíticas en dos bloques aislados».

El viceprimer ministro chino parecía llegar a Ginebra con ventaja: el viernes, Pekín anunció un aumento del 8,1% de sus exportaciones en abril, una cifra cuatro veces superior a las previsiones de los analistas, pero las exportaciones a Estados Unidos cayeron casi un 18%.

Donald Trump «no va a bajar unilateralmente los aranceles a China. También necesitamos ver concesiones por su parte», advirtió su portavoz, Karoline Leavitt.

«Un posible resultado de las conversaciones en Suiza sería un acuerdo para suspender la mayoría, si no todos, los aranceles impuestos este año mientras duren las negociaciones bilaterales», dijo a la agencia de noticias AFP Bonnie Glaser, que dirige el programa Indo-Pacífico del German Marshall Fund, un think tank en Washington.

Xu Bin, profesor de la China Europe International Business School (CEIBS) de Shanghái, no espera que los aranceles vuelvan a un «nivel razonable»: «Aunque bajen, probablemente será a la mitad y, de nuevo, será demasiado alto para tener un comercio normal».

Texto adaptado del ingles por Carla Wolff.

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El momento del desprendimiento glaciar que cubrió el poblado de Blatten, el 28 de mayo de 2025, visto desde una cima vecina.

Mostrar más

Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten

Este contenido fue publicado en Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.

leer más Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR