Navigation

Ginebra marca el ritmo

En Ginebra, reencuentro con el mundo de las percusiones. imagepoint

La Ciudad de Calvino reúne, desde este jueves (14.12), a 17 de los mejores percusionistas del mundo en un espectáculo inédito que combina jazz, rock y música experimental.

Este contenido fue publicado el 13 diciembre 2006 - 15:59

Convocado por el Centro Internacional de Percusiones (CIP), el evento es una invitación a "zambullirse en el universo de la bateria".

"Es la primera vez que se reúnen tantos músicos de esa talla. La idea es redescubrir las infinitas posibilidades que ofrece la bateria a través de diversas expresiones musicales", explica Laure Geissbuehler, responsable de la producción y promoción del CIP, a swissinfo.

El Festival de la Bateria, del 14 al 16 de dicembre, se inscribe en el marco de la misión del Centro Internacional de las Percusiones, de favorecer y desarrollar todas las actividades ligadas al mundo de la percusión, principalmente en el campo de la música contemporánea.

"Es una gran experiencia", subraya nuestra interlocutora, y precisa que para dar cuenta de las múltiples posibilidades de la bateria, los organizadores del evento decidieron hacer un recorrido por diversos géneros musicales y "quisimos llegar hasta los lugares mismos de cada uno".

Así pues, los conciertos tendrán lugar en la sede de la Asociación para el Impulso de la Música Improvisada (AMR), cita ginebrina con el jazz ; el KAB, programador de rock para la sala de l'Usine ; el estudio Ernest-Ansermet de la Maison de la Radio, y la Cave 12, especialista de las músicas experimentales.

Un corazón que late de un lado a otro

Recuerda Laura Geissbuehler que en los inicios de su historia, en los años veinte, la bateria se encontraba en el frente de la escena. Era la 'jazz band', el instrumento que daba nombre a la orquesta, el espectáculo mismo. Pero, con el correr de los años fue desplazada al fondo, desde donde ha cumplido su misión de marcar el ritmo.

Sin embargo, para el CIP, "la bateria sigue actualmente un camino que la emancipa de su función de 'guardiana del ritmo'".

Y esa tendencia se percibe, justamente en el jazz, el rock y las músicas improvisadas, "en paralelo con la emergencia de músicas electrónicas", amén de que su lugar "se afima en el seno del repertorio de la percusión clásica occidental".

Durante el Festival, sintetiza nuestra entrevistada "tendremos la oportunidad de analizar la situación actual de diversos géneros musicales, a través de la bateria".

Una participación espectacular

A decir de los organizadores del festival, los diferentes artistas que tomarán parte comparten el denominador común de una constante búsqueda musical basada en la experimentación.

Entre ellos:

El jueves 14, un viaje a la tradición del jazz con la participación del TRIO del pianista Alexander von Schlippenbach, el batterista Paul Lovens y el saxofonista Evan Parker.

Los bateristas Tony Buck y Paal Nissen Love, el sábado 16, seguidos por la propuesta de "una música totalmente improvisada con una afirmación en los timbres, las resonancias y los contrastes", del trompetista Axel Dörner y el saxofonista John Butcher, cada uno en duo con otro instrumentista.

El viernes, en lo que Laura Geissbuehler denomina "la apoteosis", la presentación de tres bateristas en solo, Jim Black, Thomas Stronen y Pierre Favre, que el programma presenta como "tres maneras de elevar la bateria a un instrumento completo, incluso orquestal. Tres lenguages que dan lugar a una música sensible, expresiva y aérea, lejos de las avalanchas sonoras voluminosas que se asocian a veces con la bateria".

En suma, un festival con el que, nuevamente, Ginebra marca el ritmo.

swissinfo, Marcela Águila Rubín, Ginebra

Contexto

Fundado en los años 70, el CIP ha creado espacios de encuentro entre percusionistas, compositores, estudiantes y melómanos.

Busca concretar la idea de que los músicos actuales deben convertirse en actores del desarrollo de la percusión y dar a conocer el repertorio de su tiempo.

Entre sus objetivos se encuentra igualmente la constitución, con diversos organismos europeos, de una biblioteca internacional de la música por percusión.

El CIP participa activamente en la vida cultural ginebrina y colabora regularmente con el Ensemble Contrechamps, el Festival Archipiel y la Bâtie- Festival de Ginebra.

End of insertion

Festival de la Bateria

14.12
Curso:
James Lawrence Black (Seattle).
Conciertos:
TRIO: Alexander von Schlippenbach, piano (Alemania); Evan Parker, saxofón (Inglaterra); Paul Lovens, bateria (Alemania).

15.12
DUO: Thomas Stronen, bateria electrónica (Noruega); Stale Storlokken, clavier, (Noruega).
DUO: Morten Olsen, bateria electrónica (Noruega); Anders Hana, guitarra eléctrica (Noruega).
DUO: Alexander Babel, bateria (Suiza); Nicolas Field, bateria (Suiza).
SOLO: Jim Black, bateria (EEUU).
SOLO: Thomas Stronen, bateria (Noruega).
SOLO: Pierre Favre, bateria (Suiza).

16.12
DUO: Tony Buck, bateria (Australia); Axel Dörner, trompeta.
DUO: Paal Nielsen Love, bateria (Noruega); John Butcher, saxofón (Inglaterra).

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.