Grande-Marlaska cree que el aval a amnistía reafirma trabajo del Gobierno para estabilidad
Cascais (Portugal), 14 nov (EFE).- El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, consideró este viernes que el aval del abogado general de la Unión Europea (UE) a la amnistía reafirma el trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez para lograr estabilidad.
«Deja claro cuál viene siendo la voluntad de este Gobierno desde hace siete años. Es un reconocimiento a una estrategia legítima en democracia», afirmó el ministro en declaraciones a periodistas en Estoril, en el área metropolitana de Lisboa, donde participa en la Conferencia Ministerial EU-MENA entre la UE y los países de Oriente Medio y el Norte de África.
Cuestionado por la postura de Junts en el Congreso y si eso pone en causa la estabilidad del Ejecutivo, el ministro respondió que llevan un Gobierno en minoría desde 2018 y han tenido «siempre» voluntad y diálogo permanente con los grupos parlamentarios.
«Nosotros estamos trabajando en ese sentido, en conciliar posiciones y siempre con un objetivo claro, que es progresar en políticas de bienestar social para el conjunto del país, y seguiremos trabajando. Tenemos un entrenamiento, yo creo que ya importante, de estos años y esa es la única voluntad que nos guía: trabajar, trabajar y trabajar e intentar convenir y generar las mayorías más estables posibles», defendió.
Este jueves, el abogado general de la UE Dean Spielmann avaló de forma general la ley de amnistía, de la que ha dicho que «parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación política y social y no constituye una autoamnistía».
Por otro lado, Grande-Marlaska no quiso comentar el juicio contra el fiscal general del Estado español, Álvaro García Ortiz, y pidió «paciencia» y «tranquilidad» mientras se aguarda la sentencia.
«Paciencia. En una democracia hay que esperar a los momentos procesales y tendremos tiempo para hablar, para comentar», alegó.
El juicio al fiscal general por la presunta filtración de información a la prensa sobre una investigación por un fraude a Hacienda quedó este jueves visto para sentencia tras una jornada en la que el acusado no hizo uso de su derecho a la última palabra. EFE
cch/mr
(vídeo)