The Swiss voice in the world since 1935

Guatemala Fashion Week: buscando la sostenibilidad e internacionalización del diseño local

Ciudad de Guatemala, 11 nov (EFE).- La décimosegunda edición del Guatemala Fashion Week (GTFW) arrancó este martes en la capital guatemalteca, consolidándose como la principal plataforma de moda de la región con el objetivo de internacionalizar el diseño nacional y promover la sostenibilidad.

El evento, que se celebra del 11 al 14 de noviembre en Ciudad Cayalá, ubicada en el este de la capital del país, tiene como invitado estrella al afamado diseñador estadounidense Michael Costello, conocido por vestir a celebridades como Beyoncé, Lady Gaga o Jennifer López.

Costello, quien alcanzó notoriedad en el programa «Project Runway», presenta una colección inspirada en la glamurosa era de los años 70 y el icónico Studio 54.

En una rueda de prensa, el diseñador y su equipo explicaron que el caftán es su «silueta insignia» y que su «objetivo principal es que las mujeres se sientan fuertes y empoderadas».

Daniel Panedas, director general de Siete Zero, la casa productora del GTFW, destacó la evolución de la plataforma desde su creación en 2014.

«Doce años atrás iniciamos este proyecto. Teníamos un sueño», expresó Panedas, que afirmó que, tras convertirse en el evento más grande de Centroamérica, el nuevo sueño es «que la moda de Guatemala llegue al mundo».

Según Panedas, el propio Costello «está asombrado del nivel de producción que podemos lograr aquí».

Junto a Costello, el GTFW presenta el trabajo de destacados diseñadores nacionales e internacionales.

Entre los talentos guatemaltecos se encuentra Desirée García (DESIREE), quien presenta su colección ‘La Transición’. Para ella, la plataforma representa la culminación de una meta personal: «Es un sueño hecho realidad».

Otro diseñador destacado es Juan David Arzayúz, de la marca Arzayúz, quien presentará la colección ‘Archivo Vivo’.

De origen colombiano y radicado en Guatemala, Arzayúz busca enviar un «mensaje súper importante de sostenibilidad».

«La moda es un entorno que es un poquito superficial y no del todo como sostenible», comentó a EFE, explicando que su colección se inspira en el «retrofuturismo» y la idea de que «cada prenda es un archivo, una memoria».

El evento también impulsa el talento emergente a través de iniciativas como «Made in Guate», que este año premia al diseñador Mynor Véliz por su colección ‘ĀBHĀSA’, creada en colaboración con artesanos de Chichicastenango y Momostenango.

La pasarela se complementa con la participación de diseñadores de Ecuador, Panamá y México, así como con la iniciativa «Academy», presentada por el Instituto Marangoni, una institución de moda, arte y diseño de renombre internacional con sedes en Milán, Florencia, París o Londres, que ofrece una beca en Milán a estudiantes de diseño. EFE

ao/mt/sbb

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR