HRW denuncia detenciones arbitrarias y deportaciones de refugiados sirios en el Líbano
Beirut, 25 abr (EFE).- Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves la continuación de las detenciones arbitrarias y deportaciones forzosas contra los refugiados sirios en el Líbano, coincidiendo con una nueva oleada de repudio a raíz del asesinato de un político atribuido a una banda de Siria. «Las autoridades libanesas han impuesto durante años prácticas discriminatorias contra los sirios en el país como forma de coaccionarlos a regresar a Siria, que sigue siendo insegura», advirtió el investigador de la ONG Ramzi Kaiss, en declaraciones recogidas en un comunicado de HRW. «Arrestar arbitrariamente, torturar y deportar a sirios que se enfrentan a un riesgo bien fundado de persecución si retornan son lacras que se suman al expediente del Líbano sobre refugiados», agregó Kaiss. Durante el primer trimestre de este año, la organización verificó el retorno «forzoso» de un desertor del Ejército sirio y de un activista opositor, mientras que a lo largo de 2023 la ONU contabilizó la deportación o prohibición de cruzar la frontera hacia Líbano de más de 13.700 personas, recuerda la nota. Por otro lado, la comunidad ha sufrido este mes una serie de supuestos casos de violencia, demandas de retorno y toques de queda «discriminatorios», entre un creciente repudio después de que un político cristiano fuera asesinado hace tres semanas, presuntamente a manos de una banda siria. Todo ello coincide además con un campaña chipriota para tratar de atajar un reciente aumento en la llegada de embarcaciones con inmigrantes sirios a sus costas, en muchos casos procedentes del Líbano, en una crisis que ya le llevó a suspender la tramitación de las solicitudes de asilo de esa comunidad. Está previsto que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visite el Líbano a comienzos de mayo, cuando anunciará un paquete económico de ayuda con foco en la gestión de la inmigración y que también pretende ayudar al país frente otros de sus desafíos. EFE njd/ijm/alf