
HRW denuncia la escasa protección a la libertad de expresión en Maldivas
Malé, 14 abr (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este jueves en un informe el fracaso de las autoridades de Maldivas a la hora de proteger la libertad de expresión frente a los ataques de grupos extremistas religiosos.
«El Gobierno parece haber sucumbido a una política de apaciguar a extremistas religiosos que se oponen a libertades básicas», afirmó la directora asociada de esta organización no gubernamental para Asia, Patricia Gossman, en un comunicado.
El informe, elaborado por HRW tras entrevistar a más de una veintena de maldivos residentes en el archipiélago mayoritariamente musulmán y en el extranjero, concluye que aunque el Gobierno de Solih ha avanzado en la protección de los medios de comunicación, la libertad de expresión sigue siendo frágil en Maldivas, y las voces críticas con el extremismo religioso suelen enfrentarse a duras consecuencias.
«La administración de Solih, a más de medio camino de su mandato de cinco años, no ha cumplido sus promesas electorales de reformar el sistema de justicia criminal para responder a las amenazas a la libertad de expresión», concluyó HRW.
Según el informe, las autoridades «con frecuencia se pliegan a la presión de políticos y poderosos grupos políticos», especialmente en el caso de activistas por los derechos de las mujeres y miembros de la comunidad LGBT, así como periodistas y blogueros.
«Cuando los clérigos y activistas en las redes sociales etiquetan a sus críticos como contrarios al islam y amenazan con violencia, el Gobierno suele fracasar a la hora de procesar a los responsables de los ataques», según la organización.
HRW señaló que «uno de los casos más dañinos» fue la decisión del Gobierno maldivo de cerrar en 2019 la ONG Red Democrática de Maldivas por supuestamente difamar al islam y al profeta Mahoma en un informe que elaboró en 2015.
La organización también recriminó que una comisión designada por el Gobierno para investigar muertes y desapariciones forzosas no logró avances significativos en casos como la desaparición del reportero Ahmed Rilwan en 2014 o el asesinato del bloguero Yameen Rasheed en 2017.
Aunque Solih «ha hecho algunos limitados progresos», HRW llamó a los donantes internacionales a instar «firmemente» a Maldivas a avanzar en las prometidas reformas judiciales que siguen paralizadas debido a la presión política. EFE
hm-daa/mt/pi
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.