IA en joyería y robótica aérea, entre las propuestas españolas en la Web Summit Lisboa
Lisboa, 12 nov (EFE).- La inteligencia artificial (IA) aplicada en joyería para acertar la talla de anillo o los drones dirigidos telemáticamente para proteger infraestructuras críticas son algunas de las propuestas españolas presentes en la décima edición de la Web Summit en Lisboa.
En el caso de Aitaca, es un «medidor de anillos online» que surgió en Madrid hace 4 años y desde hace dos está comercializando su tecnología, que permite a quienes quieren comprar en línea saber su talla de anillo.
Esto no solo garantiza un mejor servicio, sino que reduce el volumen de devoluciones de estas piezas, un «gran problema» para las joyerías, y por tanto incrementa la sostenibilidad, cuenta a EFE Nicolás Moreno de Palma, el director comercial.
«Entre tallas de anillos la diferencia es milimétrica, de hecho, en alta joyería, que es lo que estamos probando más últimamente, entre una talla de anillo y otra, en diámetro, hay 0,3 milímetros», por lo que la IA es «una gran ayuda» y permite un gran nivel de precisión con tan solo una foto.
Esta tecnología se ofrece en las páginas web de sus clientes y consiste en tomar una foto de la mano junto con una tarjeta de cualquier tipo -el bono de transporte público o el DNI, por ejemplo- y la IA analiza ambas para dar la talla de cada dedo.
La empresa trabaja con marcas internacionales como Astrid & Miyu (Reino Unido), y pronto se podrá probar en otros gigantes del sector como Daniel Wellington (Suecia), mientras que también se presta para anillos inteligentes, un producto en auge en los últimos años.
Otra de las empresas es Invicsa Airtech, un proyecto de logística avanzada que se especializa en operaciones con drones autónomos que pilotan de forma deslocalizada, es decir, el piloto no se desplaza con el dron, sino que con un software lo pueden controlar «desde muy larga distancia», explicó a EFE Carlos Almanza, cofundador de la compañía.
El software, que controlan desde León y que cuenta con una capa de IA, se puede emplear para vigilancia de perímetros y control de infraestructuras críticas.
Esta empresa emergente, que dispone de financiación de la Agencia Espacial Europea, trabaja además en un prototipo para servicios logísticos espaciales con los que buscan dar una alternativa a los satélites en su etapa final de vida y traerlos «de vuelta a la tierra de forma segura» con una nueva tecnología, entre otros usos.
«Por ejemplo, un laboratorio de medicina que quiere cultivar un medicamento que en la tierra tarda 6 meses en crecer, mientras que en microgravedad igual crece en una semana; lo cultivamos arriba y lo recuperamos en la tierra de forma precisa y controlada», detalló el cofundador de la empresa, Carlos Rodríguez.
Asimismo están presentes Always Everyone, una plataforma que busca acercar la accesibilidad a todo el mundo a través de la tecnología con mapas de ciudades y los servicios que ofrecen, y Secrets Vault, una empresa de «criptografía postcuántica» que plantea usar imágenes como contraseñas.
Bajo el paraguas del ICEX, que depende del Ministerio español de Economía, Comercio y Empresa, este año participan en la Web Summit 52 compañías de España.
«Tenemos un triple objetivo: fomento de la escalabilidad, búsqueda de financiación y de alianzas estratégicas», dijo en declaraciones a EFE el director del ICEX, José María Blasco, quien explicó que a nivel institucional, desde hace algunos años, han buscado «fortalecer el ecosistema ibérico».
El ICEX «tiene un montón de actividades en Asia, en Latinoamérica, en Estados Unidos y luego miras al lado a Portugal y nos faltan actividades de promoción», comenta, y ambos países podrían beneficiarse de una mayor colaboración porque se complementan.
«El ecosistema de ‘startups’ portugués es más pequeño y va más dirigido hacia la internacionalización de manera clara y es más global, pero el español tiene más volumen, más imagen, más corporaciones vinculadas, más fondos públicos. Somos perfectamente complementarios, pero sin conexiones no se aprovechan las energías», concluyó Blasco. EFE
lmg/ssa/icn
(foto)(video)