IBM anuncia un chip experimental para crear superordenadores cuánticos más potentes
Nueva York, 12 nov (EFE).- La tecnológica International Business Machines (IBM) ha presentado este miércoles un nuevo chip experimental, Quantum Loon, que tiene como objetivo crear «superordenadores cuánticos más potentes y resistentes a errores».
La empresa explica en un comunicado que Quantum Loon es un procesador de prueba que incluye «muchos de los componentes clave» que harán que la computación cuántica del futuro pueda realizar cálculos correctos pese a los errores existentes en su entorno.
El chip, presentado hoy en la Conferencia de Desarrolladores anual de IBM en Atlanta, se alinea con el objetivo de IBM de lanzar en 2029 el primer superordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos del mundo.
Este superordenador, llamado IBM Quantum Starling, será 20.000 veces más potente que los actuales y sentará las bases para una computación cuántica «práctica y escalable», de acuerdo con la compañía.
Loon es una pieza clave en la construcción del IBM Quantum Starling, pues sirve para que la empresa pruebe nuevas tecnologías que podrían ser útiles para crear ordenadores cuánticos más potentes.
El director de investigación de IBM, Jay Gambetta, ha explicado hoy al portal Marketwatch que los chips cuánticos como Loon van más allá de las matemáticas simples que ejecuta la informática clásica.
«Hay muchos ejemplos, ya sea en química o en ecuaciones diferenciales, que los ordenadores clásicos simplemente no pueden hacer. Estas nuevas matemáticas pueden simularlos, porque calculan de la misma manera que lo hace la naturaleza», ha apuntado Gambetta.
Según ha dicho a Marketwatch el ejecutivo, el superordenador será capaz de resolver este tipo de cálculos a una escala «lo suficientemente grande como para que resulte práctico».
Este objetivo «requiere demostrar un código de corrección de errores llamado LDPC que exige inventar una complicada tecnología de empaquetado (diseño interno y físico del chip)», algo que Loon es capaz de hacer.
Tras conocerse la noticia, las acciones de IBM en la bolsa de Wall Street subían un 2,5 %. EFE
us/jco/icn