La droga, proveniente de América Latina, era recepcionada en la estación turística de Crans-Montana, cantón suizo del Valais, antes de ser enviada a Italia.
La policía cantonal valesana ha comunicado el resultado de la investigación que ha estado llevando a cabo, en colaboración con autoridades francesas, italianas, españolas y holandesas.
Las autoridades policiales descubrieron que, entre 1998 y 1999, cerca de tres kilos de cocaína transitaron así por el Valais.
La cocaína era transportada bajo forma de bolitas envueltas en plástico, ingeridas después por colombianos. Estas "mulas" aterrizaban en París o en Amsterdam y luego encaminaban su mercancía hacia Crans-Montana. Un italiano residente en esa estación turística alpina la recibía y la reenviaba a un tío suyo que vive en Italia.
El tío en cuestión, personaje central del asunto, ya había sido condenado anteriormente por tráfico internacional de cocaína.
Para transportar la droga hacia Italia , el sobrino pasaba por la frontera de Gondo las bolitas de cocaína camufladas en sus zapatos. A veces iba a buscar su mercancía a Madrid, para transportarla directamente a Francia e Italia.
La droga era destinada principalmente a los medios del "show business" italiano y del cine pornográfico.
En total una veintena de personas han sido interpeladas en el marco de este asunto.
Swissinfo y agencias
Neuer Inhalt
Horizontal Line
subscription form
Formulario para abonarse al Newsletter de swissinfo
Regístrese para recibir en su correo electrónico nuestro boletín semanal con una selección de los artículos más interesantes
Todos los derechos reservados. Los contenidos de la oferta web de swissinfo.ch están protegidos por los derechos de autor. Solo se permite su utilización para fines personales. Cualquier uso de contenidos de la oferta web que excede esta finalidad, especialmente su difusión, modificación, transmisión, almacenamiento y copia, solo puede tener lugar con el previo consentimiento por escrito de swissinfo.ch. Si tiene interés en un uso en estos términos, le rogamos que nos envíe un correo electrónico a contact@swissinfo.ch.
Más allá del uso personal, se permite únicamente la colocación de un hiperenlace a un contenido específico en el propio sitio web o en un sitio web de terceros. Los contenidos de la oferta web de swissinfo.ch solamente pueden incorporarse respetando su integralidad y en un contexto sin publicidad. Para todo soporte lógico, directorio, todos los datos y sus respectivos contenidos de la oferta web de swissinfo.ch que explícitamente se ponen a disposición para descargar, se otorgan licencias exclusivas y no transferibles que se limitan a la descarga y al almacenamiento en equipos personales. Todos los derechos extensibles que van más allá, continúan siendo de la propiedad de swissinfo.ch. No se admite, en particular, la venta o cualquier tipo de uso comercial.