The Swiss voice in the world since 1935

Irak bloquea Telegram por motivos de seguridad y vulneración de datos personales

Bagdad, 6 ago (EFE).- Las autoridades iraquíes bloquearon la aplicación de Telegram por motivos relacionados con la seguridad cibernética y la vulneración de los datos de los usuarios, informó hoy el Ministerio de Telecomunicaciones del país.

«El bloqueo de la Telegram se produjo por instrucciones de las entidades superiores por cuestiones relacionadas con la Seguridad Nacional y para preservar los datos personales de los ciudadanos, cuya seguridad fue infringida por la citada aplicación, en desacuerdo con la ley», aclaró el Ministerio en un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias iraquí, INA.

El ministerio agregó que las autoridades competentes del Estado «pidieron repetidamente a la empresa en cuestión que colabore en cerrar las plataformas que provocan la filtración de datos de las instituciones oficiales del Estado, así como los datos personales de los ciudadanos, de manera que constituye un peligro sobre la seguridad nacional de Irak y la paz social».

Sin embargo, la empresa «no ha respondido ni interaccionado con ninguna de estas peticiones», puntualizó.

Asimismo, el ministerio afirmó «su respeto a los derechos de los ciudadanos de la libertad de expresión, sin perjudicar la seguridad del Estado ni sus instituciones», y confió en que los ciudadanos «sean comprensivos» ante esta medida.

Varios usuarios denunciaron en la plataforma X, antes Twitter, que Telegram no estaba funcionando desde ayer en el país.

Irak tiene un historial de interrumpir la conexión a Internet por diferentes acontecimientos, como cuando el Gobierno iraquí cortó el acceso a diferentes aplicaciones de mensajería en 2019, año en el que tuvieron lugar unas multitudinarias manifestaciones en protesta por la política y corrupción, y que acabaron con la vida de alrededor de 500 personas.

El pasado julio, Amnistía Internacional (AI) denunció dos proyectos de ley presentados por el Gobierno al Parlamento de Irak para su aprobación, que afirmó que reprimen la libertad de expresión, incluido en las redes, con importantes multas y largas penas de cárcel que pueden llegar a cadena perpetua.EFE

ah-se-ijm/alf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR