
Israel comenzará a vacunar a trabajadores palestinos a partir de este domingo
Jerusalén, 3 mar (EFE).- Las autoridades israelíes anunciaron hoy que comenzarán a vacunar a trabajadores palestinos con permiso laboral en Israel y sus colonias a partir del próximo domingo, a través de varios centros de inoculación que establecerán en pasos militares y asentamientos industriales de Cisjordania ocupada.
Estos espacios serán administrados por equipos médicos israelíes y funcionarán desde el 7 de marzo. Habrá una primera ronda de dos semanas para inyectar las primeras dosis y, a partir del 4 de abril, se realizará otra tanda de 14 días adicionales para administrar la segunda inyección, informó hoy el COGAT, organismo militar israelí que gestiona la ocupación en los territorios palestinos.
Según este organismo, la vacunación se llevará a cabo «para mantener la salud pública y el funcionamiento de la economía» en la región y, a partir de mañana, se iniciarán pruebas piloto en alguno de los cruces.
El mercado laboral cisjordano es altamente dependiente de Israel. Se estima que unos 120.000 palestinos tienen autorización de trabajo en territorio israelí o sus colonias, donde muchos de ellos son empleados en sectores de mano de obra barata como la construcción.
Sin embargo, mientras Israel lidera la campaña de vacunación más veloz del mundo y ya inoculó con al menos una dosis a más del 50% de su población, los palestinos de Gaza y Cisjordania están por atrás, con escasez de inyecciones y a la espera de la llegada de cuantiosos lotes para acelerar su lento proceso de inoculación.
La vacunación por parte de Israel a los palestinos ha sido objeto de debate por meses, con ONG y asociaciones de derechos humanos que exigieron a las autoridades israelíes que brindaran más ayuda a las palestinas por su responsabilidad como «potencia ocupante».
Hasta ahora, Gaza y Cisjordania solo recibieron un total de 30.000 dosis de Sputnik V, donadas por Rusia y Emiratos Árabes Unidos, y 2.000 de Moderna por parte de Israel, de un total de 5.000 que prometió a fines del mes pasado.
Asimismo, todo ello coincide con un reciente pico de contagios en Cisjordania, que registra una alta tasa de morbilidad desde hace más de una semana, lo que ha tensado su sistema sanitario y ha obligado a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a endurecer restricciones.
La ANP espera recibir un primer lote con 37.000 dosis del mecanismo gratuito COVAX, de la Organización Mundial de la Salud.
También anunció un acuerdo con la británica AstraZeneca para recibir dos millones más. Tras varios retrasos, estos cargamentos deberían llegar «en las próximas semanas», aseguró ayer Sanidad. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.