The Swiss voice in the world since 1935

Jara y Kast, favoritos en presidenciales chilenas, cierran sus campañas con masivos actos

Santiago de Chile, 11 nov (EFE).- Los dos favoritos para las presidenciales del domingo en Chile, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, celebraron este martes sus cierres de campaña con dos masivos actos, que congregaron a miles de personas cada uno y en los que ambos se presentaron como la mejor opción para suceder al progresista Gabriel Boric.

La exministra de Trabajo de Boric eligió la plaza de Maipú, localidad de la periferia capitalina y actual bastión progresista, para darse un baño de masas y asegurar que en las presidenciales del 16 de noviembre «no solamente hay en juego una candidatura, sino una mirada de país hacia el futuro».

«Vamos a hacer que cada familia chilena pueda llegar tranquila a fin de mes, ese es mi compromiso, ese es mi sello: dignidad, trabajo decente y buenos salarios», indicó Jara, que entre sus promesas estrella se encuentra un «salario vital» de 750.000 pesos (cera de 800 dólares al cambio de hoy).

La mayoría de las encuestas la dan como ganadora el 16 de noviembre, pero sin los votos suficientes como para hacerse con la Presidencia en primera vuelta.

«En mi gobierno no solo habrá mayor seguridad pública en los barrios, sino que además vamos a tirar el hilo donde les duele, en la ruta del dinero sucio», prometió Jara, que hizo historia en junio pasado al ganar unas primarias abiertas y convertirse en la primera militante comunista en representar a toda la izquierda y la centro-izquierda en unas presidenciales.

«Los mejores para derrotar a la izquierda»

La mayoría de los sondeos colocan a Kast como segundo, pero en las últimas semanas distintas encuestas muestran que ha ido perdiendo apoyos y que está siendo seguido muy de cerca, o incluso superado, por el ultraderechista libertario Johannes Kaiser y la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.

«Somos nosotros y no otros lo que tenemos la mejor opción para derrotar a esa izquierda y llegar al poder al 11 de marzo», aseguró Kast, que eligió para su cierre de campaña el recinto de espectáculos Movistar Arena, en la capital.

El abogado ultracatólico y líder del Partido Republicano, que en 2021 perdió el balotaje contra Boric y en 2017 logró cerca de un 8 % de los votos, explicó que no se presenta por tercera vez a la Presidencia «por ambición ni revancha, sino por responsabilidad».

«Chile no está condenado al caos ni a la mediocridad, está destinado a la grandeza», aseguró Kast, que promete mano dura contra la delincuencia y la migración ilegal y un ambicioso recorte fiscal de 6.000 millones de dólares en 18 meses.

Tanto Jara como Kast celebrarán actos pequeños hasta el jueves, cuando oficialmente acaba la campaña.

Kaiser hará su gran cierre el miércoles en el centro de Santiago, mientras que Matthei se esperará al jueves y escogerá también la capital.

Hay otros cuatro candidatos que aspiran a suceder a Boric, pero que apenas tienen posibilidades y que ya han cerrado o irán cerrando sus campañas en los próximos días: Franco Parisis (populista de derechas), Harold Mayne-Nicholls (centro), Marco Enríquez-Ominami (izquierda independiente) y Eduardo Artés (izquierda radical).

Voto obligatorio y fatiga electoral

Se trata de las primeras presidenciales con voto obligatorio, lo que arroja más incertidumbre sobre el resultado ya que hay un gran bolsón de votantes -principalmente jóvenes y clases populares- que nunca han concurrido a las urnas para elegir presidente y cuya tendencia política se desconoce.

A esto se suma cierta «fatiga electoral» que existe en la sociedad, ya que el país ha concurrido a las urnas más de una docena de veces desde el estallido social de 2019, entre procesos constituyentes, parlamentarias, municipales y presidenciales.

Aun así, los candidatos se esfuerzan tanto por llegar a los desencantados con la política y a los que nunca han votado como por conservar a sus votantes fieles.

Para Eilee Soto, una vecina de Maipú, de 38 años, «Jara es una líder fuerte, que sabe dialogar y avanzar»: «Consiguió grandes cosas para las familias trabajadoras siendo ministra, como la reforma de pensiones», recordó a EFE.

«Sabemos lo que es la derecha en este país y hoy día Jara es la única que defiende la democracia, que habla de sueldo digno y de trabajo decente», apuntó a EFE unos metros más adelante Silvia Delgado, de 54 años.

En la otra punta de Santiago, Claudia Heinz, una mujer de mediana edad que acudió con toda su familia al cierre de Kast, declaró a EFE que el ultraderechista «es una persona mesurada, tremendamente católica y con un sentido social que lo practica en su vida diaria».

«Se han hecho muchas caricaturas sobre Kast, pero es un tipo serio, honesto e institucional. No tiene nada que ver con Milei o Trump», expresó por su parte Rodrigo Pablo, un abogado de 36 años que también acudió al Movistar Arena. EFE

ssb-mmm/rrt

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR