Jefe del Parlamento venezolano agradece a la Duma rusa por condenar despliegue de EE.UU.
Caracas, 11 nov (EFE).- El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, el chavista Jorge Rodríguez, agradeció este martes a la Duma o cámara de diputados de Rusia por condenar la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe cerca de las aguas del país suramericano, el principal aliado del Kremlin en América Latina.
«Agradecemos profundamente el apoyo y solidaridad de las diputadas y diputados de la Duma Estatal de la Federación de Rusia, al condenar las acciones agresivas y provocativas de Washington contra la República Bolivariana de Venezuela», escribió Rodríguez en su canal de Telegram.
Además, el también jefe negociador del chavismo expresó al líder de la Duma, Viacheslav Volodin, la voluntad del Gobierno de Nicolás Maduro de «mantener el Caribe como zona de paz».
«Juntos seguimos avanzando en la consolidación de un mundo más justo y multipolar», agregó.
En una declaración, los diputados rusos llamaron a la comunidad internacional a «condenar con firmeza el reforzamiento de la presencia militar de EE.UU. en el parte sur del mar del Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, con la excusa de la lucha contra el narcotráfico».
El documento denuncia «las acciones agresivas y provocadoras de Washington en relación con un Estado soberano» como el venezolano, lo que «contraviene los principios y normas del derecho internacional universalmente aceptados».
La Duma advirtió que Venezuela «se encuentra en una situación de grandísima dificultad y lucha por su propia soberanía», y denunció los intentos de «imponer un gobierno marioneta» desde el exterior.
Por ello, llamó a EE.UU. «a abstenerse de una escalada y a contribuir a la búsqueda de soluciones para los problemas del crimen organizado y al narcotráfico transfronterizo por medio de la cooperación y el diálogo entre países».
EE.UU. mantiene desde agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Caracas insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».
Según la Armada estadounidense, el portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- llegó a Latinoamérica este martes. EFE
csm/sbb