Navigation

Joseph Deiss por la gobernanza mundial

Un año bajo el signo de la ‘gobernanza mundial’: es lo que anunció el martes Joseph Deiss, presidente de la 65 Asamblea General de la ONU. El antiguo ministro y presidente de la Confederación Suiza ratificó su compromiso con los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD).

Este contenido fue publicado el 14 septiembre 2010
swissinfo.ch y agencias

Para Joseph Deiss, la cooperación internacional no es una palabra vana. “La respuesta de la comunidad internacional a la crisis económica y financiera nos muestra que el multilateralismo cuenta”, dijo en su discurso.

Entre sus prioridades, el presidente señaló la realización de los OMD a pesar de la crisis económica. Estos objetivos, fijados en 2000, prevén particularmente la disminución, a mediados del 2015, del hambre y la pobreza en el mundo.

“Todas las poblaciones afectadas por la pobreza, amenazadas por la guerra, por el calentamiento climático o por los desastres naturales, están en derecho de esperar de nosotros que nuestras deliberaciones y nuestras acciones alivien su sufrimiento y su pena. Tenemos la obligación de obtener resultados”, señaló en la Asamblea.

Durante su mandato, Joseph Deiss también piensa promover el desarrollo sostenible y luchar contra el calentamiento del planeta. Quiere también “hacer avanzar de manera decisiva” las reformas internas en la ONU, particularmente las del Consejo de Seguridad y del Consejo de los Derechos Humanos.

En su opinión, la Asamblea General debe ser “el lugar preeminente del debate global”. Pero, con demasiada frecuencia, es vista como un órgano “impotente”, “un simple molino de palabras” sin efectos concretos, lamentó y exhortó a los 192 países miembros a sobrepasar los intereses nacionales y a laborar por el bienestar común.

Joseph Deiss, 64 años, conoce bien las Naciones Unidas. Fue él quien condujo la campaña en favor de la adhesión de Suiza en marzo de 2002. Asistió, junto al entonces presidente de la Confederación, Kaspar Villiger, a la entrada de Suiza al club en septiembre del mismo año.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.