Kaja Kallas señala la necesidad de mejorar la movilidad militar en la UE
Berlín, 14 nov (EFE).- La alta representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, destacó este viernes la necesidad de mejorar la movilidad militar dentro del bloque para permitir el desplazamiento de tropas o maquinaria, una tarea para la que deben cooperar los Estados miembros de manera complementaria a los planes de la OTAN.
«Una movilidad militar sin fisuras es decisiva para la capacidad de defensa. Tiene que ser posible transportar rápidamente tropas y aparatos a donde haga falta», dijo en Berlín tras una reunión con los ministros de Defensa del conocido como ‘Grupo de los Cinco’.
La jefa de la diplomacia europea indicó que existen vacíos en este sentido y que hablará la semana próxima con el comisario de Transporte para abordar el tema.
Para los grandes movimientos militares hacen falta carreteras, puentes y ferrocarriles que permitan este tipo de desplazamientos, subrayó, y su construcción es responsabilidad de los Estados miembros, que también deben estar implicados en los planes a largo plazo y coordinarse entre sí.
«Nos coordinamos para evitar solapamientos. Nosotros también queremos prestar nuestra contribución», afirmó al ser preguntada por las tareas de la OTAN en este sentido, con las que dichos planes se complementan, según Kallas.
La alta representante destacó que Rusia no está «nada dispuesta» a un alto el fuego en Ucrania y que por el contrario, según demuestran los ataques más recientes, «quiere mantener esta guerra en pie».
En este sentido, Kallas aludió al uso de los activos rusos congelados como «opción clara» para seguir financiando a Ucrania y recordó que la UE está trabajando en su vigésimo paquete de sanciones contra Moscú.
«Hay que dejar claro a Rusia que el tiempo no juega a su favor. Las guerras se pierden cuando uno se queda sin dinero o sin soldados. Por eso hay que seguir ejerciendo presión sobre Rusia con sanciones», afirmó.
Refiriéndose a otro de los temas abordados por los ministros de Defensa de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia y por el secretario de Estado competente de Polonia, la alta representante comunitaria denunció que los ataques híbridos en suelo europeo se están produciendo «a diario».
«No hay que aceptarlo como normalidad», pidió e instó a cooperar «de forma sistemática» para protegerse frente a esta situación. EFE
cph/psh
(foto) (vídeo)