
Karadzic dice que papel de EEUU en Ucrania es nefasto como fue en Yugoslavia
Zagreb, 18 mar (EFE).- Radovan Karadzic, convicto por crímenes de guerra y genocidio en la guerra de Bosnia (1992-1995), ha asumido el rol de analista internacional en uno de los diarios serbios más importantes, desde el que afirma, por ejemplo, que el papel de EEUU en Ucrania es tan nefasto como lo fue en Yugoslavia.
Karadzic, que cumple cadena perpetúa en una cárcel de Londres, escribe regularmente en el diario Vecernje Novosti, muy vinculado al Gobierno y que se cuenta entre los tres más leídos de Serbia.
En su columna de hoy, por ejemplo, analiza de forma confusa y sin argumentos claros que el papel de EEUU en la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania es tan nefasto como lo fue en las guerras durante las que se desintegró Yugoslavia en la década de 1990.
Al igual que en textos anteriores, Karadzic defiende la tesis de que Occidente es responsable de los problemas del mundo y alerta de que lo que él llama la «hegemonía anglosajona» arrastra al mundo a «una nueva guerra mundial».
Eso es posible, argumenta, porque Occidente ha manipulado todas las instituciones, incluida la Justicia internacional, y «mantiene a las masas en una oscuridad informativa».
El diario, con una tirada de 160.000 ejemplares, lo presenta como el «primer presidente de la República Srpska» de Bosnia-Herzegovina, obviando que en 2016 fue condenado a 40 años por crímenes de guerra y genocidio por el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, una pena elevada luego a cadena perpetua.
Karadzic era el líder de los serbios de Bosnia cuando la ciudad de Srebrenica fue tomada por las fuerzas serbias, que ejecutaron a 8.000 bosnios musulmanes, la mayor masacre en Europa desde la II Guerra Mundial.
También fue condenado por su responsabilidad criminal en el asedio de Sarajevo, sometida por las tropas serbobosnias a más de tres años de bombardeos y fuego de francotiradores.
El diario anuncia sus columnas en portada con una foto sonriente del conocido como «carnicero de Bosnia».
Serbia, que es candidato a entrar en la Unión Europea, es junto a Bielorrusia el único país de Europa que no se ha unido a las sanciones contra Rusia por invadir Ucrania.
Es también uno de los pocos donde ha habido masivas manifestaciones de apoyo a Rusia y su presidente, Vladímir Putin. EFE
vb-as/ah
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.