The Swiss voice in the world since 1935

La BBC vive su semana más amarga en su año más complicado

Javier Otazu

Londres, 14 nov (EFE).- La emisora pública británica BBC, que ayer pidió disculpas públicas a Trump y evitó por el momento ser víctima de una demanda de no menos de mil millones de dólares por difamación, ha vivido la semana más amarga en un año especialmente complicado donde se ha cuestionado en varias ocasiones su prestigio como cadena objetiva y fiable.

En esta aciaga semana, dos de sus principales directivos -el director ejecutivo Tim Davie y la jefa de informativos Deborah Turness- han presentado la dimisión y numerosas voces en la derecha mediática y política la han acusado de un sesgo ideológico izquierdista, manifestado particularmente contra el estado de Israel y la persona de Donald Trump.

El propio Donald Trump dijo ayer que la BBC seguía «un patrón de difamación» contra su persona. Solo horas después de esas palabras la cadena pidió disculpas públicas por la emisión de un documental hace más de un año en el que se manipuló un discurso suyo de 2021 para que diera la impresión de que llamaba explícitamente a la insurrección y asalto al Capitolio de Washington.

Pero los problemas de la BBC no son solo editoriales, sino que se suman a otros estructurales que pueden poner en peligro su supervivencia a largo plazo.

Impago de la cuota y nuevo modelo televisivo

La BBC no depende de los presupuestos públicos, y esto le permite mantener cierta independencia editorial del gobierno de turno: se mantiene gracias a la financiación que aportan los ciudadanos británicos, a razón de 174,50 libras anuales (casi 200 euros) por cada hogar.

Sin embargo, un 12,52 % de los hogares no paga la tasa, como revela el último informe anual de 2024/25 de la propia emisora, un porcentaje que no deja de crecer. Esto significa que uno de cada ocho hogares se niegan a pagar y eso ha supuesto a la emisora una pérdida anual de casi 500 millones de libras (565 millones de euros).

Las razones del impago son múltiples, pero los expertos apuntan a un creciente desinterés de las generaciones jóvenes por la televisión clásica, en línea con lo que sucede en todo el mundo, donde el consumo de contenidos «a la carta» en plataformas o en YouTube está ganando la partida a la televisión tradicional.

El actual gobierno laborista es consciente de los problemas que aquejan a la BBC y contempla alternativas «creativas y bastante radicales», en palabras de su secretaria (ministra) de Cultura Lisa Nandy en una reciente conversación con la cadena, pero excluyó tajantemente hacer depender a la cadena de los presupuestos generales.

El costo de mantener una red mundial

La BBC opera nueve canales de televisión en el territorio británico -incluidos los específicos con contenido infantil, actualidad parlamentaria o canales regionales, en gaélico o galés-, además de cuatro emisoras de radio y de su prestigioso canal de noticias de 24 horas, surgido en su momento para competir con la CNN.

Entre todos estos canales destaca el «servicio mundial de noticias» en otros idiomas, hoy reducido a canales televisivos en español, árabe y persa, aunque en radio la BBC ofrece programación en más de 40 lenguas, principalmente asiáticas o africanas.

Por todas estas razones, la BBC es una de las «joyas de la corona» británica y se presenta como un símbolo de la influencia o el impacto que el Reino Unido aún se precia de disponer en el mundo a modo de «poder blando», un modelo que otros países han tratado de replicar, como Francia (France 24) o Turquía (Anadolu).

La actual «carta de obligaciones» que regula la actividad de la BBC expira a fines de 2027 pero ya comienza a plantearse su revisión. A los problemas financieros de mantener una estructura tan costosa se han sumado esta semana las críticas de contenido, cargadas de munición política.

Según destacan los observadores, una de las razones de que la BBC haya cedido y presentado disculpas públicas a Trump es que no puede permitirse una pelea legal con el mandatario, que amenazaba con una demanda de «no menos de mil millones de dólares» por difamación, una pelea que aun en el mejor de los casos costaría a la BBC millones en gastos de abogados en EEUU. EFE

fjo/vg/jgb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR