The Swiss voice in the world since 1935

La COP30 avanza con un «optimismo cauteloso» en medio de las tensiones geopolíticas

Belém (Brasil), 12 nov (EFE).- La presidencia de la cumbre climática de la ONU (COP30) ha afirmado este miércoles que es optimista con el ritmo de las negociaciones, pese a la coyuntura geopolítica.

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém, en el tercer día de la cumbre, con una extensa agenda de 145 puntos que deben resolverse en esta edición, muchos de ellos heredados de conferencias anteriores.

La expectativa es que las negociaciones culminen el 21 de noviembre, según el presidente de la cumbre, embajador André Corrêa do Lago, quien no ha descartado un pequeño retraso si las negociaciones lo requieren.

«Tenemos un indicio claro de avance, pero dependemos del ritmo de las consultas», ha señalado.

El director de Estrategia y Alineación de la cumbre, Túlio Andrade, ha explicado que se está viendo un movimiento de «aproximación» entre posiciones que estaban muy apartadas el domingo, cuando comenzaron los debates en la cita climática en la ciudad amazónica.

«Hay un diálogo saludable que no se veía desde hace mucho tiempo», ha afirmado.

El experto reconoce que las negociaciones se desarrollan en un contexto geopolítico complejo, pero destaca un cambio positivo en la dinámica entre las partes y califica de «optimismo cauteloso» el momento que vive actualmente.

La COP30 se desarrolla en medio de tensiones por las desigualdades entre los países desarrollados y los del Sur Global, especialmente en materia de financiación climático.

Mientras los países en desarrollo reclaman recursos justos y accesibles para adaptarse y mitigar los efectos de la crisis climática, las grandes economías piden que esa responsabilidad sea compartida, además de resistirse a abandonar los combustibles fósiles, en línea con el compromiso alcanzado en la COP28 de Dubái.

A esto se suma la polarización política internacional, marcada por episodios como la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y la ausencia de la potencia en la cita de Belém por el negacionismo climático de su mandatario, Donald Trump.

Para Andrade, las discusiones están en un «optimismo cauteloso» tras especificar que se requiere de más tiempo y diálogos para consolidar acuerdos.

Entre los temas centrales de las discusiones está el artículo 9.1 del Acuerdo de París, referente a la financiación climática, así como la alineación de los flujos financieros internacionales entre las economías resilientes y las de bajo carbono.

Por su parte, la directora de Clima de la cancillería brasileña, embajadora Liliam Chagas, ha subrayado que otro de los objetivos principales es avanzar hacia los textos finales, especialmente en temas como adaptación, transición justa, financiación climática y el plan de acción de género.

La COP30 también busca cerrar cuestiones pendientes como los planes nacionales de adaptación climática, que incluyen más de 100 indicadores técnicos a ser definidos antes de 2025.

En cuanto a la transición justa, se trabaja en reestructurar el mecanismo que debía haberse acordado en la COP29, con miras a establecer su implementación en Bakú.EFE

mat/mp/icn

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR