La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá
Ciudad de Panamá, 14 nov (EFE).- La Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos apoyó con información de inteligencia el operativo que culminó con la incautación el pasado día 9 de 13,5 toneladas de cocaína halladas en un barco en aguas del Pacífico de Panamá, informó la Embajada estadounidense.
El barco tipo remolcador oceánico fue interceptado en el Archipiélago de Las Perlas, cuando navegaba hacia Norteamérica procedente de Colombia, y sus diez tripulantes, nacionales de Colombia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, está detenidos y acusados de tráfico internacional de drogas, de acuerdo con la información oficial.
«Este logro extraordinario resalta la estrecha cooperación en seguridad entre Estados Unidos y Panamá, demostrando la fuerte colaboración entre las autoridades panameñas y la DEA», afirmó la delegación diplomática en un comunicado.
El alijo, hallado en «579 bultos que contenían 11.562 paquetes de sustancia ilícita», según informó el pasado martes el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), «equivale al 10 % de las incautaciones anuales usuales realizadas por Estados Unidos y Panamá en Panamá», destacó la misiva oficial estadounidense.
El embajador estadounidense, Kevin Merino Cabrera, eligió a las autoridades panameñas por esta «operación de un solo día», que asesta un «fuerte golpe a las redes criminales que lucran del narcotráfico y ponen en peligro a las comunidades de todo nuestro hemisferio».
«Bajo la administración del presidente (estadounidense, Donald) Trump, derrotar a las redes de narcotráfico en el hemisferio occidental sigue siendo una prioridad fundamental para apoyar la estabilidad regional y proteger a las comunidades en toda la región. Las relaciones sólidas, como la que se mantiene con Panamá, son esenciales para alcanzar este objetivo y asegurarse que las organizaciones criminales no encuentren refugio en la región», añadió el embajador.
Un empresario y directivo de la Cámara Marítima de Panamá – que se ha apartado del cargo – es investigado por su supuesta vinculación con el alijo, confirmó el jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino Estados Unidos -el mayor consumidor de cocaína del mundo- y Europa. Decomisó alrededor de 80 toneladas de sustancias ilícitas en 2024, de acuerdo con datos oficiales. EFE
gf/psh