La Eurocámara votará este mes si pide al TJUE que se pronuncie sobre acuerdo UE-Mercosur
Bruselas, 14 nov (EFE).- El Parlamento Europeo votará en su pleno de finales de noviembre una resolución para decidir si pide al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que examine si el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, aún en proceso de ratificación, es compatible con los tratados de la Unión Europea.
Hasta 145 eurodiputados de 21 nacionalidades y cinco grupos políticos diferentes han sumado este viernes sus firmas para que el texto, al que ha tenido acceso EFE, pueda votarse en la sesión entre el 24 y el 27 de noviembre, muy por encima de los al menos 72 (una décima parte del total) que exige el artículo del reglamento interno en el que se basan.
En concreto, los eurodiputados cuestionan la validez legal del mecanismo de reequilibrio que la UE introdujo por primera vez en su historia en su pacto con el Mercosur, un instrumento para que cualquiera de las dos partes pueda reclamar compensaciones si consideran que una medida de la otra parte «anula o menoscaba sustancialmente» sus beneficios en virtud del acuerdo.
Esta provisión, argumentan, puede afectar a la autonomía regulatoria de la Unión Europea. Este sería el caso si, por ejemplo, el Mercosur decide impugnar las normas europeas antideforestación, que restringirían las importaciones de productos cultivados en tierras deforestadas de los territorios de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Los diputados también muestran dudas jurídicas respecto a la base legal que ha elegido la Comisión Europea para el pacto, que permite que los capítulos del acuerdo centrados en comercio puedan ratificarse sin el consentimiento de los parlamentos nacionales europeos y, teóricamente, salgan adelante con más facilidad.
Si el Parlamento aprueba la propuesta de solicitar un dictamen al Tribunal de Justicia, la votación sobre la solicitud de aprobación o dictamen se aplazará hasta que el Tribunal haya emitido su posición.
El voto será el primer gran examen en el Parlamento Europeo al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que además de la resistencia de países como Francia enfrenta el rechazo de un elevado número de eurodiputados de todo el arco político por cuestiones diversas, como la competencia desleal a los agricultores europeos o la protección del clima. EFE
lzu/rja/psh