La inflación en la eurozona bajó una décima en octubre, hasta el 2,1 %
Bruselas, 31 oct (EFE).- La tasa de inflación anual en la eurozona se redujo una décima en octubre, hasta el 2,1 %, tras haber repuntado al 2,2% en septiembre, después de tres meses consecutivos en los que el aumento de los precios se había mantenido en el 2 %, según el cálculo preliminar difundido este viernes por Eurostat.
El nuevo descenso está en consonancia con la postura del Banco Central Europeo (BCE) que ayer decidió mantener sin cambios los tipos de interés por tercera vez consecutiva al considerar que la tasa se estabilizará en torno a su objetivo del 2 %.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como la energía y los alimentos y que es la principal referencia para el BCE en sus decisiones de política monetaria, permaneció estable en el 2,4 %.
El descenso de la tasa se debió sobre todo a una caída más pronunciada de los precios de la energía, que se redujeron en un 1,0 % frente al recorte del 0,4 % el mes previo, así como a la moderación del encarecimiento de alimentos, alcohol y tabaco (2,5 % frente al 3,0 % en septiembre) y de los bienes industriales no energéticos (0,6 % frente a 0,8 %).
Por el contrario, la tasa de inflación de los servicios aumentó en dos décimas en comparación con septiembre, hasta el 3,4 %; y se mantuvo como la más elevada entre los componentes de la cesta de la compra.
Entre los países de la eurozona para los que Eurostat dispone de datos, las tasas de inflación anual más elevadas en octubre se registraron en Estonia (4,5 %), Letonia (4,2 %), Croacia y Austria (4,0 %), Eslovaquia (3,8 %); y Lituania (3,7 %).
También por encima del promedio europeo se situaron los aumentos de precios en España (3,2 %, dos décimas más que en septiembre), Eslovenia (3,1 %), Luxemburgo y Países Bajos (3,0 % ambos), Irlanda (2,7 %), Bélgica (2,5 %), Malta (2,4 %) y Alemania (2,3 %).
Por debajo del 2,1 % de la eurozona estuvieron las tasas registradas en Portugal (2,0 %), Grecia (1,7 %) y Finlandia (1,5 %), así como en Italia (1,3 %), Francia (0,9 %) y Chipre (0,3 %), que registraron los aumentos de precios más moderados dentro del área de la moneda única.
El nuevo descenso de la tasa en la eurozona en octubre, tras el repunte motivado por el menor abaratamiento de la energía en septiembre, está en línea con las perspectivas del BCE que cree que la inflación está estable en su objetivo (del 2 %) y prevé que se sitúe en torno esta cota a largo plazo.
Esto llevó a la institución a mantener los tipos de interés sin cambios por tercera reunión consecutiva, en el 2 %, pese a que admitir que los conflictos comerciales internacionales y las tensiones geopolíticas hacen más inciertas las perspectivas de inflación.
Su presidenta, Christine Lagarde, insistió ayer desde Florencia en que los tipos de interés están en un «buen lugar» con el 2 % aunque este nivel no es inamovible, por lo que las decisiones se irán tomando reunión a reunión a la vista de los datos que vayan llegando. EFE
lpc/ahg/mr